NEWSLETTER Nº 28
COLUMNA DE OPINIÓN ABRIL 2009:
Elecciones y poder
por Adriana M. Don
CEC-Argentina
Todos, o la mayoría, opinan que en las elecciones de medio término, del 28 de junio del 2009 los “K” ganarían por votos; - título de primera plana del 29/06 - y perderían por bancas, en razón del número que el oficialismo pone en juego. Pero, será realmente así?, veamos:
• Históricamente no existe “anti” dentro del peronismo – Las disidencias responden a corrientes internas que disputan el poder por medio de luchas de distinto porte o bien utilizando las elecciones como “internas abiertas”.
Recuerdan aquel viejo axioma político, según el cual “…cuando el peronismo se pelea, tiran muertos sobre la mesa…”, quiero suponer que se referían a “cadáveres simbólicos” .
Sin perjuicio de lo cual, en su momento, el periodismo - siempre el periodismo… - relacionó el “asesinato de Cabezas”, aquel al que nunca iban a olvidar, con esta tendencia al enfrentamiento, tan argentino.-
• Debemos reconocer que en la naturaleza del PJ, tampoco está el realizar internas abiertas; finalmente a la “hora de la verdad”, es decir cuando ya están sentados en sus bancas, de una u otra manera todos ellos reconocen con nostalgia sus raíces peronistas…
El juego previo de “peronismo opositor” enfrentado al “peronismo en el poder” les sirve a las líneas internas y de paso es útil para fraccionar a la oposición real y confundir a nuestro siempre ingenuo electorado.
En la historia política partidaria de América Latina los dos partidos políticos en lo operativo más semejantes son el PRI mexicano que controló México por casi 100 años y el Partido Justicialista argentino quien lo hizo en la Argentina de los últimos 60 años.
Utilizo el término “control”, pues el PJ como oficialista o como opositor, proscripto o reconocido, con su impronta definió hasta hoy nuestro destino como país.-
• Nadie duda que el Justicialismo como partido conservador es necesario, pero tendría que sincerarse y dejar de ser un voraz acumulador de poder por derecha y por pseudo izquierda.
Ese proceder que define su ADN, destruye el espíritu de la República y convierte a la Democracia en un ritual patético.
Quizás la opinión de un ciudadano que la expresó en la sección “Carta de Lectores” (LN 25/02/09) mejor ejemplifica este fenómeno: “…en Junín Provincia de Buenos Aires, un concejal “K” propuso cambiar el nombre de la Avda. República por el de Av. Perón.. y así sintetiza lo que ocurre en el país desde hace 60 años…”
• Ahora bien, la alianza “Macri – De Narváez – Sola” será tan sólo otro escenario peronista conservador? Probablemente resulte el más auténtico y porque no, también el PJ del futuro. Dicho esto, ante el impacto de tal decisión en el electorado del distrito Capital Federal, cual será la respuesta de los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tan poco afectos a tener o mantener lealtades políticas, y al mismo tiempo cultivador de un antiperonismo anacrónico, con su calificado electorado, que mayoritariamente no sufre la presión de la miseria ni del clientelismo humillante, salvo el de algunos poderosos sindicatos que nos suben las expensas a su antojo o nos vuelven locos sumergidos en la basura.
Ese electorado deberá decidir racionalmente, el 28 de junio de 2009 a quienes votará como sus representantes en el HCN diputados y senadores, e integrantes de la legislatura de la Ciudad y tal elección en su resultado exhibirá que tipo de poder quiere construir..puesto que hasta hoy sólo existe en el Distrito Capital “vacío de poder real”…con autoridades legítimas.
Considerando que en la Argentina todos terminamos siendo responsables por el éxito del “Reino de la Democracia de billetera”, quizás resulte sanamente positivo que como ciudadanos meditemos sobre la semejanza entre el Congreso cerrado en Perú por el “fujimorazo” histórico y las consecuencias en el nuestro de la “Obediencia Debida al Líder”…
Evaluaciones de analistas nacionales e internacionales, muestran que América Latina exhibirá el rostro real de la crisis mundial vía pobreza, despidos, reclamos y violencia muy cerca del segundo semestre del 2009. Nosotros antes o después de esa fecha – a pesar de los esfuerzos por ocultarlo – atravesaremos por la misma coyuntura.
Ante ello, tenemos un “oficialismo” y una “oposición” , funcionales recíprocamente en una danza electoral, donde la CGT con el grupo Hoffa a la cabeza aplican “doble pinza” sobre los “K”, exigen y aprietan, más los industriales mendicantes de un dólar competitivo que los ampare a ellos... y que de colocarse en una paridad de $ 4,50 por dólar elevaría el índice de pobreza del 30% real (mediciones de la UCA) a un abismo aproximado del 45% …más de lo mismo y nunca aprendemos.-
• México según “Think Tanks” de EEUU gracias al narcotráfico y también a la corrupción política, es hoy considerado un “país fallido” donde el poder del Crimen Organizado avanza sobre el Estatal y lo pone a la defensiva y en retroceso; a punto tal que el Departamento de Estado a cargo de Hilary Clinton va a crear un área específica para atender a un riesgo de seguridad que ya cruzó y se instaló al Norte del Río Grande creando según los expertos un tercer frente de guerra para EEUU.-
Aquellos estudiosos comprometidos con el tema, advertimos hasta el cansancio que Argentina desde sus fronteras y cielos complacientes, su corrupción pandémica y la anomia social, va por ese camino en un movimiento “uniformemente acelerado”.
Señores, necesitamos urgentemente dejar de ser quejosos reclamantes y convertirnos en CIUDADANOS; la Argentina cuenta con políticos honestos, inteligentes y capaces y también posee una reserva profesional ignorada por la política prebendaria; podemos ponernos de pie, sólo necesitamos coraje cívico.-
La casa no está en orden.-
FELICES PASCUAS
NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar