NEWSLETTER Nº 26
ARGENTINA Y SUS RIESGOS
Diciembre 2008
Por Adriana María Don
Centro de Estudios Continentales
Pasemos rápida revista, en esta ajustada columna de opinión a riesgos puntuales que no podemos soslayar, veamos:
* Geopolítica y Alianzas
Dos protagonistas netos en nuestra región son –por motivos diferentes- Brasil y Venezuela. Brasil que ya está en proceso de consolidar su convergencia de intereses con los Estados Unidos vía el Presidente electo Barak Obama, con la excusa del biodisel...a lo que se le suma la presencia de la IV flota estadounidense en la región, lo cual ya analizamos en Columnas Anteriores.
Por el lado Venezolano, vemos resurgir el escenario de la Guerra Fría y aquella presencia de Rusia en Cuba, agitando ambas en los 70 las guerrillas en nuestros países.
Chávez en su camino hacia alianzas con Irán, Corea del Norte y fundamentalmente con Rusia - acompañado por sus satélites Bolivia y Ecuador - ha abierto en su delirio, las puertas de la hermana República de Venezuela a la voracidad imperial de Putin, moviendo actualmente sus peones para volver formalmente al poder que nunca abandonó. Le suena conocido?.
Dentro de este escenario no debemos olvidar que Venezuela cuenta hoy como “aliados” a las FARC y al ELN, para el supuesto de producirse – según la lógica chavista- una invasión de los EEUU vía territorio colombiano. The Wall Street Journal LN del 26/11/08 trae un hecho no menor ocurrido en Enero 2008, cuando Chávez sacó adelante una moción en el Congreso de su país, para darle un reconocimiento diplomático a las FARC y al ELN –ambos considerados terroristas por la Unión Europea y EEUU - afirmando que esos grupos eran fuerzas insurgentes con un proyecto político que Venezuela respetaba...
Creo que la República Argentina tiene que buscar, de la mano de una próxima dirigencia republicana y democrática, alianzas más confiables y positivas para nuestro país, que una peligrosa Venezuela Chavista y un Brasil ocupado sólo en concretar su inserción entre las nuevas superpotencias que surgirían luego de este desastre económico, que excede largamente el calificativo de CRISIS; en su proyecto resulta evidente que nosotros no somos ni furgón de cola...
Quizás deberíamos poner nuestros ojos para una Alianza del Bicentenario en Chile, consolidando la integración Económica, Logística y en las áreas de Seguridad Fronteriza y Defensa; esto crearía una sinergia entre los recursos argentinos y la organización y disciplina chilenas configurando así un especial “Conosur biocéanico”, con intereses comunes ante la avidez de Gran Bretaña, EEUU y Rusia en los recursos de la Antártida y zonas aledañas. No podemos ni debemos quedar inermes ante el escenario de operaciones que se avecina...
* Ahora el enemigo es la Corte (CSJN)
Siguiendo la línea de razonamiento de Adrian Ventura, podemos observar que los cañones del gobierno y de la CGT estarían apuntando hacia la Corte.
El primero por su lado retacea y demora el envio de fondos que debe recibir el Alto Tribunal y la segunda con el impulso del “Clan Hoffa” –recuerdan a Hoffa el lider camionero poderoso y combativo que actuó hace décadas en los EEUU? – pilotea un proyecto por el cual el sindicato de los judiciales con Piumato a la cabeza de prosperar, se quedaría - sumando el lugar que le correspondería al Consejo de la Magistratura K -, con la conducción de la Obra Social de los judiciales, hoy a cargo de la CSJN.
* Blanqueo de Capitales?
Ante el estallido de la crisis Financiera y Económica que hace crujir al mundo, los países serios recurren a sus reservas, a los fondos anticíclicos y los más poderosos con paquetes de ayuda emitiendo moneda fuerte –EEUU y UE-
Pero nosotros , luego del escándalo de las “maletas venezolanas”, de las denuncias sobre financiamiento “fantasma” y de supuestos aportes “narco” en la campaña presidencial, seguimos obviando Convenios Internacionales suscriptos y Leyes Nacionales vigentes, sobre lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, tenemos la muy cuestionable idea de proponer entre aplausos –igual que el default y la maxidevaluación – un “Blanqueo de Capitales”.
Pensemos que mientras nuestro país continua solicitando prorrogas al GAFISUD - organismo regional de control sobre el Lavado de Activos - por los reiterados incumplimientos de los compromisos asumidos en la materia, el gobierno propugna una medida del mismo color que la que diera lugar a una frase histórica en los 90 “...no importa de donde vengan los capitales, lo que importa es que vengan...” ; más aún, la trampa legal para incautos estaría flotando...
Con la estigmatizante inseguridad jurídica que durante décadas cultivamos amorosamente, resulta impensable que capitales sanos se decidan a “anclar” en la Argentina...sólo sería para aquellos que supongan que estamos de “remate.ar”
Después de los recientes casos de narcotraficantes, narcotráfico, incluyendo asesinatos , carteles , capos mejicanos y hasta substancias que utilizan terroristas, qué es lo que ingenuamente proponemos como tabla salvadora?.
Señores, no puede ni debe , pasar un blanqueo que podría terminar siendo funcional al Crimen Organizado y al Narcotráfico, sectores que siempre poseen sólidas posiciones líquidas para hacer negocios.-
Me despido recordando una frase conocida que decía: “...a veces las sociedades viven en la ladera de un volcán activo y no se dan cuenta...”
Hasta el 2009...
Feliz Año
NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar