NEWSLETTER Nº 24
COLUMNA DE OPINIÓN
Agosto 2008
Argentina y Política actual
Oteando desde el "mangrullo" virtual, vamos a compartir aquellos que suponemos son y serán los temas políticos no soslayables:
• De acuerdo con los principales analistas, estaríamos asistiendo al agónico final del efímero "Reinado K" , sin confundir un sueño imposible - el reinado - con un gobierno votado.
• Podemos observar el accionar de una cierta dirigencia obsecuente y prebendaria, en aras de ser artificialmente "competitiva", efectuando un repliegue creciente y animándose a emitir criticas muy, pero muy tardías. Interín alzan sus voces reclamando con urgencia un dólar más alto, que siempre pagamos todos.-
• Por su parte los lobos gremiales están "oliendo sangre" y van fraccionándose muy oportunamente - según la tradición -, para negociar con el que venga luego... y volver a unirse por el bien del país.
• También asistimos a un histórico cambio de paradigma: "el Justicialismo es el único partido político que puede garantizar la Gobernabilidad..."
Al alinearse con el "Frente para la Victoria K" - fieles a la liturgia de los 50: "el que gana manda y el que pierde apoya"-, resultaron co-responsables al chocar el gobierno el presente y el futuro inmediato de la Argentina, dentro de un contexto mundial hiper favorable para nuestro país...el mejor de los últimos cien años.- Lo bueno dentro de la negrura innecesaria, es que algunos de sus dirigentes han tomado conciencia que se les presenta la gran oportunidad histórica de brindar a la Argentina un sólido "Partido Conservador S-XXI", archivando el principio fundacional de "movimiento", que abarcó hasta a los expulsables y a los irredentos.-
• Sin embargo, el Desafío hoy lo recibe en su campo la "oposición", narcisista y fraccionada. Si sus lideres logran ser humildes y trabajar decididamente por el país y para la historia grande, quizás podría emerger un equivalente al Partido Demócrata de los EEUU.-
• En materia de Inseguridad nos hallamos inmersos en un silencio informativo fundado en “razones de seguridad”, que al igual que con el INDEC nos obliga a manejarnos con la vanamente criticada “sensación térmica”, con hechos que padecemos día a día y con la mayoría de los ciudadanos sin antecedentes puntuales sobre los efectos reales del Crimen Organizado y del Narcotráfico, que castigan toda la región incluido nuestro país.
A esto se le ha sumado - cual símil del “tren bala”- un proyecto de ley que en aras de la protección del adicto como enfermo , olvidaron que la salud como bien jurídico tutelado le corresponde al Ministerio de Salud, e intenta establecer la no punibilidad de la tenencia de drogas para el consumo, lo que de hecho “liberalizaría el consumo de drogas”.
Obvia este proyecto, dentro de lo poco que se ha dado a conocer, que el consumidor y el adicto le compran a delincuentes que trabajan para el Narcotráfico; estos “dealers” llevan encima pequeñas dosis y así pueden alegar que son para consumo personal. También siguen ciegos al poder como “organizador social” que mundialmente ejerce el narcotráfico; éste provee alimentos, remedios y trabajo como vendedores o guardianes en sus casas de “cocinas para cocaína” o bien drogas y “Paco” para la venta. (Stock y Villas Miserias)
Estos son todos hechos de conocimiento público, exhibidos por los medios periodísticos asiduamente.
• También, recordemos cuando destacados funcionarios y economistas afines nos recitaban “...que un poco de inflación no hace mal...” y en base a esa visión canjearon deuda en default por bonos ajustados vía CER o PBI , dejando en el olvido que la Argentina es “un país adicto a la inflación”.
Tampoco previeron que cada punto de inflación nos obligaría a responder por U$S 450 millones, lo que según importantes consultores habría sido el detonante para destrozar el INDEC; finalmente hoy sin ajuste a inflación real, debemos lo mismo que antes del “exitoso canje” y de la cancelación del pasivo refinanciable que teníamos con el FMI , para eludir controles no deseados. Dejamos entonces de financiarnos al 4% para hacerlo al 15% más gastos con el "Bolivariano".
• Ante la crisis múltiple, inocultable y con origen político, devenida en económica, asistimos muy preocupados al accionar de un poder que gerencia el “relato” y no la realidad, de allí la expresión de De la Sota "...no vamos a permitir que estrellen al Justicialismo..."
• Cerramos estas reflexiones preguntándonos si ante la magnitud de intereses en juego U$S 450 millones por la diferencia entre un índice del 8% INDEC y el 25%, nos arrojaría a un vacío financiero de U$S 7.650 millones sólo por un año, seguirá vigente aquello de “...las decisiones políticas no se judicializan...” que ampararon a tantos.-...
Dra.Adriana M. Don
Presidencia Centro de Estudios Continentales
CEC
NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar