NEWSLETTER Nº 23

CRIMEN ORGANIZADO y “DESORGANIZADO” II
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: SU ROL COMO VÍCTIMAS y PRODUCTOS DE CONSUMO

Por Dra. Adriana María Don

INTRODUCCION

Para comenzar estas reflexiones fijemos un punto histórico de nuestro pasado reciente: en septiembre de 1990 se llevó a cabo en New York la “ Cumbre Mundial sobre los Niños” organizada por las Naciones Unidas.- Doce años después en marzo de 2002, una nueva “Cumbre de la Infancia” se desarrolló en la sede de la ONU.
La reunión fue inaugurada por Kofi Annan con una confesión : “...hemos fracasado lamentablemente en la protección de los derechos esenciales de los niños”.
Los datos puntuales que brindaba KA indicaban a 5/2002 que cada año mueren aproximadamente 11 millones de niños menores de cinco años, que equivalen a 30.000 por día o uno cada tres segundos...y son cifras que emergen cual punta del iceberg real. Ante esto preguntamos: que les ofreció a ellos el “Banquete de la Vida”?. Quien los excluyó?
A esa fecha éramos pocos los que tratábamos dentro del Crimen Organizado a la explotación para turismo sexual, tráfico de órganos o la compra de esposas por correo...
Antes de avanzar sobre el desarrollo de ítems puntuales, tales como: Abusos y maltratos, mano de obra esclava, violaciones, tráfico y explotación sexual, la “Gran Familia” de los pedófilos en Internet, los niños soldados o menores delincuentes, vamos a exhibir datos obtenidos de fuentes públicas para ilustrar sobre el problema, a modo de “corrimiento del velo” sobre lo que no se quiere ver o el clásico “de eso no se habla”..
Como suele ocurrir, los hechos cobran vida una vez que la industria de los medios los instalan en la red global: por ejemplo en abril de 2001 cuando el “ETIRENO” barco de bandera nigeriana fue portada al descubrirse que transportaba niños para ser vendidos como esclavos en Gabón...(LMD 7/2002), o bien la estimación que en la Triple Frontera y zonas adyacentes existen aproximadamente unos 3500 menores que sufren algún tipo de violencia sexual... (LN 9/11/2004) y por último según The Times en el año 2005 luego del tsunami (maremoto) se alertó por el caso de Kristian Walker, un menor turista, que la policía sueca buscaba en Tailandia, donde también desapareció su madre; en Indonesia, Sri Lanka, Malasia y Tailandia las agencias de ayuda informaban sobre el Crimen Organizado y el secuestro de niños huérfanos víctimas del desastre , el caso del niño sueco quedó encuadrado en el marco de esta cruel denuncia.- Cabe recordar que entre los asiáticos , los japoneses son los principales “consumidores” de este turismo sexual por su elevado poder adquisitivo muy superior al de los países donde “hacen turismo” = Tailandia, Birmania o Vietnam... (EPE 30/9/2004).-
En los análisis que brindaremos, quedará exhibida por acción o por omisión la violación a la Convención de Derechos del Niño, considerada el instrumento de Derechos Humanos más completo al considerarlo “Sujeto Activo Titular de Derechos a la Identidad”, no respetado entre muchos otros por sectas fundamentalistas poligámicas como la descubierta en la localidad de el Dorado, en Texas donde a los 416 chicos encontrados allí, se les esta haciendo un verdadero mapa de ADN producto de la promiscuidad de la que los niños fueron fruto... (CL.Mariana Iglesias 23/04/08).-

I. PROSTITUCION INFANTIL Y LA “INDUSTRIA” DEL TURISMO SEXUAL ... "De eso no se habla"

Oportunamente el Instituto Americano del Niño exhortó a los Estados de la región a investigar sistemáticamente a estas organizaciones mafiosas -con múltiples intereses y “protectores” para operar- y realizar la investigación por medio de redes de información interactivas.
En el 2004 el Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia mapeó rutas en nuestro país , pero el tráfico sigue pujante... En ese entonces fue noticia la preocupación por la impunidad, ya que en la provincia de Misiones se agudizó marcadamente el tráfico de niños “...se sabe (LN 9/11/2004 ) que muchas mujeres menores de edad cruzan los puestos aduaneros en camiones internacionales, que traen y llevan ese doliente cargamento humano; a veces lo trasladan solo a otras regiones del país, a veces llevándolo a las puertas del Atlántico o del Pacífico, que son la salida segura al comercio internacional de Humanos”.
Al respecto tanto la ONU como la OIT vienen sosteniendo que éste combate desigual es un lado muy oscuro de la globalización por la complicidad reticular que lo “facilita” ; pueden ser citados como antecedentes históricos de esta lucha: el “Acta para proteger a las Víctimas del Tráfico de Personas” División A de la ley Pública 106-385, que en 10/2000 entró en vigencia y fue aprobada por el Congreso de los EEUU, también se creó un departamento destinado a monitorear este tema que tiene a cargo publicar los reportes sobre “Tráfico de Personas”; estableciendo tres categorías para los países respecto a estos Crímenes: Clase UNO son los países que han definido esta lucha como una prioridad y realizan esfuerzos combinados con otros países - poquísimos están incluidos –
Clase DOS: Son aquellos estados que aunque no cumplan todos los requisitos , luchan significativamente para cumplimentarlos y finalmente en la Clase TRES quedan especialmente incluidas las naciones que tienen alto número de víctimas, pero no lo reconocen y tampoco se esfuerzan en combatir este flagelo. (T del M 3/7/2003 “Esclavos del S-XXI”).-
Al respecto el ex Secretario de Estado de los EEUU Colin Powell indicó que más allá de los millones de U$S que su país destina a combatir el tráfico y ayudar a las víctimas , debe aseverarse que “...el tráfico, esta vez de seres humanos, es realmente una forma de terrorismo...”
Nuestro país recibió varias “sugerencias” sobre la necesidad de reprimir este tráfico infame que afecta a niños y mujeres de toda edad, siendo más requeridas “como producto” las adolescentes.
Una Pionera en este combate contra “sombras” fue la ex - Jueza de Menores y ex Interventora del Consejo Provincial del Menor Prov. Bs. As Irma Lima, exhibiendo siempre sin temor las redes y complicidades del tráfico y explotación de menores en su provincia.
Tampoco debemos olvidar las “luces amarillas” o “alertas tempranas” que UNICEF Argentina divulga desde hace años, una de sus publicaciones ya históricas es el libro “La Niñez prostituida”, estudio sobre explotación sexual comercial infantil en la República Argentina” en base a trabajos de campo realizados entre 10/1998 y 3/1999; estamos ya a diez años vista y sin cambios positivos comprobables, más allá de lo discursivo. Un párrafo de este libro ilustra nítidamente el fenómeno analizado: “... el abuso sexual infantil tiene una misma matriz, el poder adulto y además sexista, ya que la demanda es en abrumadora mayoría, masculina”. (LN 20/11/2001).
En agosto del 2005 según datos publicados por el “Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” de la Ciudad Autónoma, durante 2003 y 2004 se duplicaron las denuncias en la Ciudad por prostitución infantil y turismo sexual (según LN del 24/08/2005) “...en marzo y abril/2005 se logró detener a un grupo de europeos que recorrían Recoleta y la 9 de julio, reclutando a niños para producciones pornográficas...” Pregunto: algún funcionario en el 2008 se ocupa de estos temas y lo informa públicamente? ... O de eso no se habla.-
Todos sabemos que demasiados miran hacia otro lado; este es un delito que por lo actuado nadie quiere ver y sin denuncias no se puede perseguir un crimen demasiado lucrativo y con regímenes penales donde la “duda” muchas veces favorece al victimario e incrementa el escarnio de las víctimas.
Traigo una reflexión publicada en 6/09/2004 de Monique Altschul, de la “Red contra la Trata de mujeres, niñas, niños y adolescentes”, que estimaba "imprescindible cambiar la manera de pensar y dejar de lado preconceptos...aún hoy mucha gente sigue creyendo que las chicas explotadas ejercen la prostitución porque les gusta y porque lo eligieron...en cambio no ven que ellas son víctimas del maltrato, del engaño y de la indefensión a la que se le suma la droga".
A veces reaparecen en el imaginario colectivo aquellas viejas voces que sostenían que juego y prostitución eran “negocios para hacer caja” y la duda siempre queda, quizás serían sólo ensoñaciones del imaginario..?. La aplicación del Código Penal, también lo parece.
Inmersos en este 2008 que distante y cercano al mismo tiempo, nos resulta aquel primer “Congreso Mundial contra la explotación de los Niños”, llevado a cabo en 1996 en Estocolmo, con la participación de 122 países.-
Recordemos ingenuos datos del 2001, publicados en enero 2002 (T del M) cuando la estimación alcanzaba en el mundo a un millón de víctimas; comparemos esa cifra con los aproximadamente 500.000 niños explotados sexualmente sólo en Brasil, (UNICEF EPE 30/09/04).- Según UNICEF (T del M 21/08/2003) 1,2 millones de niños y adolescentes menores de 18 años son arrebatados por año de sus hogares, negocio que genera aproximadamente є 8.500 millones anuales; producidos tanto en sus países de origen como por los humanos – víctimas “exportados” a otros mercados..
Podemos comparar este monto con otros datos provenientes de Holanda con motivo de haber desarticulado una banda que traficaba menores, utilizando especialmente el aeropuerto de Amsterdam- Schipol- (en EPE 4/2005) la estimación ascendía a U$S 12 mil millones por año y se extendía luego al blanqueo de dinero y a la falsificación de documentos.
Entre los detenidos en ese operativo se encontraron holandeses de origen chino y una pareja con pasaportes turcos y búlgaros. Cada niño chino se vendía en є 15.000, eran adquiridos con destino a talleres textiles o restaurantes y luego acababan en burdeles.-
El aeropuerto de Schipol en 2005 movía aproximadamente 40 millones de pasajeros por año, es uno de los mayores de Europa y preferido de los traficantes ; todo ello al amparo de una ley holandesa que contempla la figura del menor de edad que llega solo al país, generalmente por vía aérea y luego “pide asilo”, un perfil humanitario casi hecho a medida de la operatoria.
La existencia de Organizaciones Mafiosas y de hombres que pagan por sexo con niños y menores – siempre contando con oportunos “amparos”- ha conectado al mundo con estas redes infames.-
Evaluemos tres escenarios Méjico, Brasil y Argentina:

* El cruce de menores indocumentados a los EEUU desde Méjico desarrolló una nueva veta de perversión que debe convocar en su contra a toda sociedad; estos menores son explotados sexualmente en gran parte de la franja fronteriza con los EEUU - a ambos lados de la frontera - allí la pedofilia a dado origen a la industria del llamado "turismo sexual de infantes", fenómeno que desde la frontera se extendió a las principales zonas turísticas de Méjico. El costo social de esta incuria generó el incremento rampante en las ciudades mejicanas, de la delincuencia que vive de la niñez explotada (TM 21/8/2003 Méjico).
* Brasil no ofrece mejor perfil, entre otros casos, se descubrió una red de agencias de viaje europeas con paquetes de "vacaciones" que incluían la compañía de menores dentro del costo del "paquete especial"...
Este turismo sigue creciendo, por ejemplo: Río de Janeiro superó a San Francisco como meta del turismo gay y por otro lado los europeos, que buscan sexo con chicos y chicas menores recalan en Salvador de Bahía, Recife, Fortaleza, Natal, Belem de Pará y hasta en la misma Amazonia.
Una investigación parlamentaria reveló que en ese "especial mercado" estaban involucrados, además de los sectores relacionados con el turismo y la hotelería, ciertos diputados e intendentes que recibían el diezmo. A diferencia con la Argentina en Brasil las investigaciones parlamentarias "llegan al hueso" y hallan culpables...
* Hablando de Argentina, en nuestro país existen dos delitos relacionados que vienen expandiéndose en forma generalizada (CL 9/01/2006):
– La “trata” de mujeres" y chicos
– y La Prostitución infantil

Por ejemplo, en distintos procedimientos realizados en el 2005 se descubrieron organizaciones y casos en Entre Ríos, Córdoba , La Rioja , Catamarca, Formosa, Misiones, Tucumán y en las localidades bonaerenses de Los Polvorines, San Martín y Necochea; también en la Capital Federal fueron descubiertas nuevas redes: las dedicadas al “Turismo Sexual Infantil” (chicas y chicos obligados a prostituirse con extranjeros) las cuales vienen creciendo desde el 2002. Las víctimas son principalmente argentinas, paraguayas y brasileñas. Debemos preguntarnos: es este el turismo que queremos? O quizás seguiremos mirando hacia otro lado mientras las divisas continúen ingresando?.
Si las cifras exhibidas hasta ahora les resultan irreales, citemos otra fuente incuestionable: según la ONU, unos dos millones de niñas, de entre cinco y quince años, son introducidas anualmente en todo el mundo en el vil comercio sexual (LMD 01/2002) el origen es: FPNU “El Estado de la población mundial –2000”Naciones Unidas –New York/2000.-
Cabe destacar que dentro de los dos millones de víctimas anuales , no se encuentran incluidos los niños varones y las mujeres mayores de 15 años...y a pesar de ello, el mundo sigue andando y el Crimen Organizado continúa recaudando al igual que los “corruptos funcionales” y los ciudadanos siguen su vida dentro del mundo "opaco" de los no comprometidos.
Por su rango, en la actualidad se ha institucionalizado a nivel mundial la sigla ESI para citar a la Explotación Sexual Infantil delito infame si lo hay.
Las causas que definen el escenario proclive al enraizamiento de estas mafias y su accionar impune, son múltiples y coadyuvantes; en América Latina lo podemos observar como resultado de políticas económicas genocidas nunca sancionadas por los Altos Tribunales, veamos factores algunos puntuales:

• Incremento de la brecha entre ricos y pobres, más concentración de riqueza y populismo
• Migraciones rurales hacia los centros urbanos, expulsados de sus hogares
• Proliferación de las “ranchadas” compuestas por niños y niñas en situación de calle
• Menores que huyen de hogares disfuncionales, donde eran abusados, violados, maltratados, explotados...(niñas y niños indefensos y "no visibles")
• La explosión geométrica de :
       - “Villas Miserias” en la República Argentina
       - “Cantegriles” en Uruguay
       - “Bañados” en Paraguay
       - “Favelas” en Brasil
• Corrupción y Complicidades
“...El abaratamiento del Turismo para ciertos sectores del 1er. Mundo, instaló buscando zonas más permisivas y con figuras penales Lights, el “Turismo Sexual” hacia América Latina; a esto se le sumó el espectacular aumento de la pornografía infantil en Internet y la Pandemia del SIDA que impulsa a los “clientes” a buscar mujeres cada vez más jóvenes ..." (Fuente:Ana Moreno-Francia Investigadora ESI).-
Ante este fenómeno los juristas jamás podrán aplicar la figura del "Consentimiento" dentro del marco de la prostitución infantil, por más esfuerzos que "ciertos sectores" realicen; preservando su impunidad por complicidades...
Otro perfil que era invisible y paulatinamente ingresa al debate, es el darse cuenta que: "...no poner límites es una especie de abandono por parte de los adultos", según Catherine Dolto los padres deben aprobar o reprobar lo que hacen sus hijos.

Analicemos un par de ejemplos:
1- Los "Baby Prostitución", informaba el "Corriere della Sera" de Milán " un fenómeno que crece y alarma a los italianos (CL 22/11/07), en Italia hay casi nenes que juegan a los dados, y pagan las deudas de juego organizando la prostitución de chicos de su edad...Por su parte "el neuropsiquiatra infantil Ernesto Caffo sostiene que los adolescentes muy jóvenes son inducidos primero a consumir drogas y alcohol, luego a gastar dinero en los "Video- póquer" y finalmente para pagar las deudas les exigen hasta prostituirse..." (los baby -gangs).
Respecto al crecimiento del abuso de chicos de 12, 13 y 14 años... “es ya una verdadera desgracia...afirmó el Tribunal de Menores de Génova – Italia”.
Por último, nos impacta el descubrimiento hecho en septiembre 2007 en Parma, donde detectaron dos chicas de 13 y 14 años que se prostituían a cambio de "cargas de teléfonos" celulares. (CL- J.Algañaraz-22/11/07).
2- El segundo ejemplo esta vez en nuestro país, surge de una columna en CL del 27/02/2008 referenciando la nota en el mismo periódico del domingo 24/02 donde se daba cuenta de hechos degradantes tomados como "normales": chicas del secundario practican sexo oral con sus compañeros a cambio de unos pocos pesos, o de lo que les regalen, ya sean entradas a un boliche o bien que las inviten a una fiesta o les paguen los "tragos"
La afirmación: "Los jóvenes transitan tiempos en que el futuro es más una amenaza que una promesa" (CL-M.A. Moreno 27/02/08) es fácilmente compartible.

II. PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET Y LA "GRAN FAMILIA" DE LOS PEDÓFILOS EN RED.

La pornografía infantil fue tecnológicamente precedida por la pornografía ; este negocio solo en los EEUU - de acuerdo a lo publicado por el Times - en el 2001, recaudaba más que los entretenimientos tradicionales, los norteamericanos gastaban en 2001 U$S 4.000 millones anuales en videos pornográficos y según concluye el artículo, sumados TV, Internet, revistas, accesorios "porno", etc podría esta suma elevarse hasta un techo que oscilaría entre U$S 10.000 a U$S 14.000 millones anuales. Evaluemos el impacto mundial progresivo de este "nicho", si en el 2001 sólo en un país capturaba cifras de tal magnitud.
Este boom se globalizó con el advenimiento de la televisión por cable e Internet, que posibilitó el "consumo hogareño" con alcances diversos...
Según Mario Diament (LN 16/6/01) los analistas evaluaban que este "nicho sex" "...es una de las operaciones más exitosas en Internet; tanto que muchos de los 75.000 empleados cesantes de las empresas "punto.com", emigraron al negocio del sexo..."
De acuerdo a otras publicaciones, estos ingresos en Internet superarían ya en el año 2000 a los Servicios de Información Financiera Bursátil ; en ese corte temporal captaron que los usuarios-visitantes ascendían como mínimo al 15% de la población on-line, con un máximo del 30% como techo en ascenso.
Nadie duda que Internet globalizó contactos, información y operaciones diversas, que ese mundo virtual eliminó fronteras; pero por el camino del progreso, también ingresaron el Crimen Organizado y los depravados. Combatirlos requiere:
1. Interés
2. Información
3. Interacción en red de las estructuras policiales mundiales y de éstas con las ONG¨s involucradas
Durante los 80 y 90 el turismo sexual infantil fue "in crescendo" y el "turista" traía sus recuerdos de viaje -pornografía- que el mismo fotografiaba y filmaba, las cámaras digitales, el material fotográfico almacenado en los discos duros de las computadoras y la encriptación de datos permitieron la creación de un mercado mundial aberrante, el de "los pedófilos en Red".-
A pesar de los esfuerzos de la ONU, de ONG's y de policías especializados en este desigual combate, el "mercado" crece y los "clientes" se multiplican.-
De acuerdo a un informe anual -2002- publicado en el 2003, del National Criminal Intelligence Service (NCIS) británico sobre el Crimen Organizado, las páginas web de pornografía infantil se duplicaron en un año; su jefe -director general - consideraba que la clave del éxito en la lucha contra estas mafias, es " contar con buenos servicios de espionaje".- (EL País 22/8/03)
Conforme lo publicado en "Los Angeles Times" y reproducido por CL 28/12/2005, suben por día a la Red 200 nuevos sitios de pornografía y según el servicio de seguridad Internet Filter Review más de 4,2 millones de sitios y de 372 millones de páginas, a esa fecha (2005) estaban dedicadas a pornografía. Negocio que saltó de la pantalla del televisor, a la computadora y finalmente a los celulares.-
También cabe señalar que desde el 2000 se incrementaron las operaciones en red contra los pederastas en Reino Unido, España, EEUU, Canadá, Alemania, Portugal, Rusia, Italia, Bélgica, Japón, Holanda, Francia y Hong Kong, (entre los más activos).
Recorramos ahora una apretada síntesis de esta historia delictual durante la última década:
• Local y cronológicamente, podemos comenzar citando una investigación para LN de Marta García Teran en la cual afirmaba que Misiones es la "Gran proveedora" y la Triple Frontera es una suerte de "paraíso de las Organizaciones Criminales”... titulaba su artículo: “Las Rutas de la Prostitución Infantil salen de Misiones. Desde allí se provee al país y al exterior...”
• La "Operación Catedral" (LN 3/09/1998) : En abril 98, alertados por agentes norteamericanos, policías británicos comienzan a investigar la red de pornografía infantil "El país de las Maravillas", con base en los EEUU. A ésta se accedía poniendo a disposición de los demás socios 10.000 fotos de niños.-
En Junio del mismo año , se reúnen en la sede de Interpol de Lyon policías de 11 países, para preparar la "Operación Catedral".
El 2 de Septiembre en allanamientos simultáneos en 21 países, se incautaron más de 100.000 imágenes indecentes que incluían a niños de dos años; algunos de ellos resultaron tener vínculos familiares con los depravados. (OPN CATEDRAL).
• La operación "Punto de Encuentro" -Londres/Barcelona- culminó con la detención de 130 personas, en una redada policial llevada a cabo en 19 países, luego de 10 meses de investigación sobre 30 grupos de usuarios de Internet y la obtención de más de 60.000 imágenes de sexo explícito comercializadas por los pederastas.- (EP 29/11/2001)
• La desaparición el 9 de enero de 2003 de la niña Estelle Mouzin de 9 años, motivó el despliegue de medios nunca visto en Francia, movilizó a 450 agentes de la policía francesa, que detuvo a 75 personas. El caso movió al ex Ministro de Interior Nicolas Sarkozy a crear un grupo policial especializado en "malos tratos a la infancia" (17/12/2003).
• "Operación Marcy" se desarrolló en 9/2003 en 166 países e involucró a 26.500 pederastas y se decomisaron 745 ordenadores.
• El 14 de mayo de 2004 la Guardia Civil, en colaboración con policías de México, Chile y Colombia, detuvo a 24 personas e imputó a otras siete por su supuesta implicación en la difusión de pornografía infantil, en el curso de la denominada Operación Global, realizada en 11 provincias. Los detenidos difundían por Internet fotografías y videos de menores de edad, incluidos bebés, sometidos a abusos sexuales. (EP, España 20/5/2004)
• José Luis Olivera, comisario jefe de la UDEV -Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta informó (EP 25/11/2004) sobre la detención simultánea de 90 personas por distribuir e intercambiarse pornografía infantil por Internet, en la operación actuaron 150 agentes. El origen lo dio la organización "Asociación Protégeles" (www.protegeles.com). Los detenidos cargaban fotos y videos de menores de edad ( 1 a 13 años...) desde páginas que alojaban la pornografía y estaban registradas en EEUU y países de Europa del Este.
Según Olivera, “el contenido de las imágenes es realmente macabro y repugnante. Incluían a niños de muy corta edad realizando todo tipo de actos sexuales incluso con interacción de adultos. Los niños eran latinoamericanos y asiáticos.- Estiman que los archivos podrían contener centenares de miles fotos y videos con pornografía infantil”.
• En marzo 2005, Francia se vio conmovida con lo que la prensa definió como “el proceso criminal más importante de la historia francesa” , donde se involucró a 66 adultos acusados por abusar de 45 niños . El juicio en el que 39 hombres y 27 mujeres fueron acusados de violar o vender a sus hijos para sexo, puso al desnudo la incapacidad del Estado para proteger a los niños, en este caso pertenecientes a la clase más excluida, y con edades que oscilaban entre bebés de pocos meses y adolescentes.
• "Caso Nany sex". En mayo 2005 la Brigada de Investigación Tecnológica - BIT de la policía española logró desmantelar una "red de violadores de bebés" El entonces Ministro del Interior José Antonio Alonso dijo “...como juez he visto muchas cosas , pero nunca imágenes de esta brutalidad, de esta abyección...” Los acusados ofrecían sus servicios como "niñeras" o canguros para acercarse a los niños, quedar a solas con ellos y abusarlos. Las violaciones eran filmadas con cámaras digitales y las imágenes se difundían por canales secretos de Internet. Los apresados eran estudiantes universitarios...uno de ellos reveló haber tenido "contacto" con un centenar de niños.-
• Operación "Angel de la Guarda", fue detenido un profesor de artes marciales por la Policía Federal de Brasil por violación al menos de 20 menores y por poseer e intercambiar lo que en 06/2005 se consideró el mayor archivo de pornografía infantil en Brasil, secuestrando 166 discos compactos y más de 280.000 fotografías y videos...
• Pornografía Infantil. En Argentina allanaron el Colegio Médico de Córdoba en busca de "material relacionado con pornografía infantil y pedofilia ..." se secuestraron equipos informáticos y aclararon que este fue tan solo uno de los operativos realizados en el resto del país vinculado a un mega operativo que abarcó a España, EEUU, Venezuela, Ecuador y Chile entre otros países (CL.22/02/06.-)
• “Operación Azahar” (CL 01/07/2006) Iniciada en España y con alcance Internacional involucraba a usuarios –pedófilos – de España, Argentina, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Grecia, Chile, Brasil, Venezuela , México, etc. Los usuarios de estos materiales se conectaban a través de una red denominada “peer to peer” (punto a punto) en la que se comparten imágenes y videos entre computadoras, a travéz de un canal privado que dificulta la detección. Las imágenes se retransmiten al primer mundo desde computadoras conectadas en el “sur del mundo”, donde la ley es más laxa.
• “Cayó un abusador de menores porque perdió el celular con fotos. El detenido entrenaba equipos de fútbol infantiles”. (CL 10/03/2007).- El policía que encontró el celular descubrió que no tenia chip – tarjeta SIMM- al investigar para identificar al dueño, encontró tres “carpetas” que contenían más de cien fotos tomadas con la cámara del teléfono. Allí se veían imágenes de varios equipos de fútbol infantil todos de barrios periféricos de Posadas (Misiones Rep.Argentina). También hallaron fotos de chicos desnudos y de menores de edad practicándole sexo oral a un hombre mayor. La causa se inició por denuncias de los padres de dos adolescentes victimizados.
• Cerramos esta síntesis de la “ cara oscura” del humano, con la noticia de la captura de Christofer Paul Neil, canadiense de 31 años capturado el 19/10/2007 en Tailandia. El logro se apoyó en dos hechos policiales inéditos: Primero: Que la BKA (Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania) lograra reconstruir la imagen de una cara que estaba desfigurada con un ciber “molinete” - una especia de espiral - mediante procedimientos informáticos. Y Segundo : Que por primera vez en sus 80 años de historia, Interpol haya difundido, el rostro de una persona NO identificada.
El pedófilo arrestado trabajaba desde hacía varios años de profesor de inglés en colegios internacionales en Asia; “Vico” tal su alias, era a ese momento el pederasta más buscado del mundo.-(EP 20/10/2007)

III. TÉCNICAS POLICIALES

En el curso de estas reflexiones citamos a la “Operación Catedral”, el jefe de la Policía Francesa – Sección Tráficos y Perjuicio a las personas, explicaba al referirse a ella que “...ese tipo de redes de pedófilos no funciona según un montaje vertical, con una jerarquía y estructuras, sino mas bien, como redes horizontales que reúnen a personas con un mismo interés. Es si se quiere, un poco como los coleccionistas, sólo que en estos casos, cuando se entra en el circuito nunca es por casualidad”.
La tecnología, boom del Siglo XX, fue una herramienta “de oro” para el Crimen Organizado y “Desorganizado” ; con la finalidad de compensar esta desventaja el Grupo Central de Francia, “Represión contra el Abuso de Menores” trabaja con un grupo de “ciberpolicías” miembros de un servicio especial creado en 1994, el BCRCI (Brigada Central de la represión de la criminalidad informática)...
En el curso de un coloquio internacional realizado por la UNESCO y consagrado a la “Pedofilia en Internet”, los participantes denunciaron el hecho de que la pedofilia “está impulsada y mantenida por grupos financieros...” (Pag.12 30/04/2000), por algo es un negocio transnacional.
Otro esfuerzo para destacar es el de la Brigada Nacional contra el Crimen de Gran Bretaña, al crear un software de reconocimiento facial, utilizado luego del 11-S para identificar criminales y terroristas adaptado por Scotland Yard para identificar “a las víctimas de crímenes” - En base a un software canadiense la BNC Brigada Nacional contra el Crimen- también creó una base de datos para incorporar tres millones de imágenes captadas en círculos de pornografía infantil.
Imagis Technologies- Vancouver British Colombia, creó el software a partir de un programa de reconocimiento en fotografías de satélites; el programa detecta cientos de posiciones de fuentes de luz, tambien mide factores como el ángulo de la cabeza, la forma de la cara, la distancia entre los ojos, etc. Este software es capaz de identificar a hermanos y de allí sólo a un paso para detectar familias involucradas en el negocio de la pornografía .- (Clarín 18/01/2002) .-
Muchas de las imágenes provienen de la ex - Unión Soviética, de la actual Rusia y también ex – satélites; allí la “Mafia” cruel y sofisticada entorpece las investigaciones, creando impunidad , algo que en América Latina conocemos, con fuerza histórica.
En nuestra región debemos en materia penal, abandonar los patrones laxos y permisivos y sancionar a toda la cadena operativa y de consumidores con el delito de “abuso de niños agravado por el destino a pornografía infantil” con el máximo de la sanción y operar como ellos en red y borrando fronteras.
Una actividad en consonancia con esta propuesta es la de Policías con “ciber chapa” (Clarín 11/06/2004) .- “... Policías especializados de Gran Bretaña ,EEUU, Australia y Canadá intervendrán en contactos on line de la Internet para prevenir a sus interlocutores sobre posibles abusadores sexuales de nenas y nenes en el chat, en base a una propuesta hecha en una reunión del International Virtual Global Task Force, en Londres. Jim Gamble, vicejefe del Escuadrón Nacional Anticriminal Británico, dijo que la vigilancia cuenta con pleno apoyo del gobierno británico. El Virtual Global Task Force es un grupo de trabajo que fue instituído hace apenas seis meses (01/2004) con el propósito de combatir los abusos sexuales que se producen on line a nivel internacional”.
También se sumó un buscador creado por la Guardia Civil Española, denominado “HISPALIS” que tiene en su base de datos aproximadamente 50.000 fotografías y videos, obtenidos en procedimientos diversos y seleccionados entre 200.000 piezas documentales.- Este archivo, mediante una formula matemática atribuye a cada imagen un código de 32 dígitos, considerado una virtual “huella digital” ; mediante esta tecnología puede identificarse sin error: que ordenador las tiene, cual las ha enviado o cual las ha descargado.
El primer rastreo de Delitos Telemáticos se identificó, como “Operación Azahar” y comenzó a funcionar, coincidiendo con la apertura del IV Foro Iberoamericano de Ciberpolicias que se realizó en Sevilla.-(EP 28/10/2005)
Cerremos este capítulo con la "ZARD" Oficina Central de Investigaciones de Datos de Alemania - Policía Criminal ( BKA) , que funciona también como Organo de Coordinación con EUROPOL e INTERPOL. La Policía Alemana controla constantemente la web en busca de materiales de pornografía infantil, y rastrea desde 1999 Internet durante las 24 hs.
Complementa esta actividad, lo anunciado en marzo 2006 por el Instituto de Investigación de Düsseldorf respecto a la creación de un programa de software capaz de identificar por si solo “las rutas” de las fotos de niños, y jóvenes subidos a la Red; este vital proyecto fue financiado por la Unión Europea.

IV. RECOMENDACIONES DE EXPERTOS

Los tres esquemas han sido relevados de la Nación , cuyos expertos realizaron recomendaciones muy útiles para padres responsables y preocupados, veamos su síntesis:
• 15/08/2005 por Eduardo Dahl - LN- "Debate para luchar contra una pesadilla" ( www.icmec.org) y datos suministrados por el FBI en la mesa redonda sobre el tema en agosto 2005:
– Entre 1998 y 2001, el comportamiento agresivo hacia niños por Internet aumentó más del 2000 por ciento
– El 75 % de los niños da información personal en línea involuntariamente
       – El 25% de los niños que se conecta regularmente ha manifestado haber recibido solicitudes sexuales en la Red.
Dahl dice que no hay una opción en el "Panel de Control" que garantice a nuestros hijos estar a salvo en la Red, pero hay pequeñas cuestiones sencillas que reducen mucho el riesgo:
       – El Primero no dejarlos solos cuando navegan por Internet, como no los dejaría solos en la calle.-
       – Segundo, nada de chat. Hasta que sean lo suficientemente grandes para reclamarlo como una actividad social propia de su edad, el chat queda fuera de discusión.
       – Tercero, no se fie sólo de filtros o firewalls. Estar al tanto de lo que hacen sus hijos y constituirse en la instancia a la que el niño acude en caso de amenaza es vital.
• (28/04/2008 LN). "Las PC tienen más antivirus que filtros de control para niños" por Soledad Vallejos . "... a diferencia de lo que la mayoría de los padres cree, activar un software de control parental es muy sencillo - asegura Lucas Martínez gerente de iniciativas de seguridad de Microsoft Cono Sur-. Ninguno es totalmente efectivo, pero pueden ser muy útiles. También es posible supervisar los sitios que los chicos visitan, con quienes chatean o cuanto tiempo permanecen frente a la computadora.
Tanto Microsoft (Search.live.com) como Google (www.google.com.ar) y Yahoo (ar.search.yahoo.com) ofrecen la posibilidad de configurar el buscador para bloquear contenidos para adultos. En Internet Explorer, por ejemplo, se puede limitar el acceso a sitios con contenidos no aptos en: Herramientas> Opciones de Internet>Contenido, y también elaborar una lista de páginas aprobadas.
• 10/03/2008 "Como proteger a los chicos en Internet - Consejos de expertos y software gratis” -LN- ofrecemos algunas de las herramientas incorporadas al citado artículo y para contar con toda la información, ubicar el respectivo suplemento "Tecnología " de la LN:
- Microsoft (search.live.com)
- Glubble (www.glubble.com)
- Linux: Dans Guardian (www.dansguardian.org)
- Acept
(forja.guadalinex.org/repositorio/projects/acept)

Nota: Nos despedimos, con la esperanza de haber colaborado en una mayor toma de conciencia respecto a la gravedad de este fenómeno lucrativo que integra el portafolio de negocios del “Crimen de alta Intensidad y Baja Visibilidad” .

Abreviaturas de fuentes periodísticas:

• EP:
Diario El País de España
• LMD:
Le Monde Diplomatic –Francia
• LN:
Diario La Nación-Argentina
• CL:
Diario Clarín –Argentina
• TM:
Tiempos del Mundo- Argentina
• Pag.12:
Pagina 12-Argentina
-

Dra.Adriana M.Don
Presidencia
CEC


NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar


Datos del Autor