NEWSLETTER Nº 19

Columna de Opinión 12 / 2007

Por la Dra. Adriana María Don

INSEGURIDAD:
Por qué nos pasa lo que nos pasa?

Quisiera enmarcar nuestra CRISIS de Inseguridad vinculándola con dos hechos Internacionales puntuales que no nos resultan ajenos y replican en nuestro país y lo hacen desde una década, como mínimo :

  • La Mafia continúa siendo la mayor empresa en Italia y hasta Clarín reconoce que se extendió en la región y también en la Argentina con negocios e inversiones.
  • En Méjico se abrió un nuevo frente formal de batalla contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico de la mano de EEUU digamos un 2º Plan Colombia denominado "iniciativa Mérida".

En estos días con motivo de la brutal masacre de los tres policías bonaerenses recordé la opinión de dos investigadores franceses sobre Crisis y su relación con el comportamiento de los que "están a cargo".

Ellos sostenían que el sistema de Poder Formal está saturado de funcionarios y expertos que se autoprotegen con el consabido :

SOMOS RESPONSABLES

PERO

NO SOMOS CULPABLES

y concluían los autores que, quizás la potestad de los que están a cargo el "poder dar órdenes" les inhibe la capacidad de pensar en tiempos de crisis.

Por lo tanto nosotros al momento de intentar emitir opinión fundada sobre Inseguridad, podemos inferir que en el país están ausentes dos factores:

VERDAD Y REALIDAD

No conocemos a la primera - LA VERDAD -

y ellos omiten a la segunda - LA REALIDAD -.

Entonces los analistas solo podemos levantar información atomizada , tratar de sistematizarla y recoger pistas como un "virtual equipo forense", en el intento de explorar un escenario en brumas...

Recuerdo que cuando en 1997 comencé a investigar sobre estos temas afirmé que el FACTOR INSEGURIDAD pivoteaba sobre tres ejes determinantes que aun hoy siguen vigentes:

  • Narcotrafico
  • Corrupción y
  • Marginación

Y no debemos confundir Marginación con Pobreza...

La MARGINACION apunta al que está Fuera del Sistema con o sin dinero.

LA POBREZA en cambio es un escalón en la escala distributiva, injusta pero dentro del Sistema.

Siguiendo con la crisis del Sistema de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires, desde los tiempos de " la mejor Policía del Mundo" pasamos al abismo mediático de la "Maldita Policía" y luego atravesamos mucha negrura y le siguieron purgas que mostraron en su implementación dos (2) fallas como mínimo :

  • Una: también echaron a gente proba y capaz, todos conocemos al menos uno...
  • Dos: no procesaron a todos aquellos que no lo eran

Así luego de desarticular a "La Bonaerense", el poder entró aparentemente en tierra de nadie ;

  • pues por lo visto no los pueden mandar y el lema: "unidad de mando y alcance de control" quedó desvirtuado.
  • no surgiría interlocutor con jerarquía o al menos con poder interno para definir estrategias.

Durante este proceso que lleva más de 10 años, supongo que alguien o un grupo optó probablemente por no investigar a fondo por los "daños colaterales" que podrían surgir ...no lo sé; en relación viene a mi memoria Abel Reinoso ex - Jefe de la DEA en la Argentina cuando decía en 1998 "...si tiramos del hilo se cae todo...".

Vinculados con este deterioro están tanto los famosos "suicidios involuntarios" o "suicidios opacos " de los 90, como ya iniciado el nuevo siglo los crímenes lamentables y no resueltos, por ejemplo entre muchos otros el de la Lic.María Marta García Belsunce, el de la Sra. Dalmasso en Córdoba, esta masacre policial aún investigada.. o los más de 500 asesinatos de los hijos por los que claman las "Madres del Dolor"...

En nuestra Argentina también observamos anestesiados, como se multiplican los asesinatos de policías , muchos de ellos en curso de " robos de automotor.." pero la gente de nuestra generación no puede olvidar que desde Méjico a la Patagonia fueron y son dos (2) los principales protagonistas que consideran a la Policía un Blanco Móvil :

  • Por un lado el terrorismo y la guerrilla
  • Y por el otro lado el narcotráfico en sus distintas vertientes

Por lo visto, tampoco nadie se anima a "correr el velo" sobre los cadáveres que cada tanto aparecen y que por la forma y el escenario quizás permitirían suponer la existencia de ejecuciones por ajustes de cuentas más que tratarse de homicidios comunes.

Vinculado al tema que evaluamos , nos ilustra el artículo publicado en el diario El País de España el día de las elecciones nacionales: "La Violencia y el Crimen sacuden el debate de la Campaña electoral" e incluye el reportaje a un ex Comisario Bonaerense quien puso en la escena de la Inseguridad algo que él definía aproximadamente como "LA CORPORACION" en la sombra. Resultaría interesante que algún responsable nos ilustrara sobre el tema ya que este ingrediente parece nuevo...

Mientras tanto gracias al "Amigo Bolivariano" comenzó rápidamente la carrera armamentista en la región. Con todo lo que ello implica...Chavez adquirió armas muy sofisticadas y en cantidades tales que podría eventualmente poner en peligro la tranquilidad del Conosur... y según denuncias provenientes de EEUU se habrían triplicado las operaciones por tráfico de Drogas en Venezuela entre 2003 a 2006; además ya habrían encontrado allí refugio siete capos-narco colombianos...

Sumemos a este escenario el comienzo del equivalente del Plan Colombia en México que citáramos al inicio.

Pueden Uds. imaginarse una sinergia regional entre Drogas y Petróleo dándose la mano?

Analicemos: el rearme incluye a México, Colombia, Brasil, Chile y Venezuela país que influye sobre Bolivia.

De ellos tres son ya lideres energéticos: México, Venezuela , Bolivia y próximamente Brasil y en todos excepto Chile, el Narcotráfico se hizo fuerte.

Ínterin nosotros vía ajustes presupuestarios destruimos la estructura operativa de nuestras FFAA. ; tal como lo afirmara el Embajador Abel Posse cuando dijo: "somos un país indefenso...no sólo perderíamos una guerra; perderíamos hasta un desfile..."

Y también podemos incluir el tema del reingreso a la carrera presidencial en el Paraguay del Gral. Oviedo...en los 90 refugiado político en Argentina y recientemente liberado, lo cual le permitió dejar la prisión.

Tomemos conciencia, en la Argentina con fronteras perforadas, falta de controles efectivos que impidan arraigarse a estos grupos transnacionales y malas calificaciones en Corrupción y Seguridad Jurídica se avizora un terreno fértil para el Crimen con Mayúscula. También nuestro país ofrece dentro de sus flancos débiles, grandes espacios vacíos , alta concentración urbana y en ellas extensas masas inmersas en la precariedad socioeconómica real, no estadística y una clase media debilitada.-



NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar


Datos del Autor

Bibliografía