NEWSLETTER Nº 17

Columna de Opinión 8 / 2007

Por la Dra. Adriana María Don

INTERNACIONAL
Tormenta en el Artico?

Mientras unas potencias activan proyectos espaciales, otras como la Rusia de Putin avanzan raudamente sobre el Artico. Quizás motivados por el efecto estacional, junio y julio han sido meses mucho más soleados en el Polo Norte y también por el impacto en el deshielo del Cambio Climático - efecto invernadero - y la acumulación de partículas contaminantes;

Según observaciones satelitales la medición del casquete ártico exhibe su máxima reducción desde 1979, época en la que comenzaron las exploraciones satelitales.

Aquí cobran relevancia las aseveraciones de Jeremy Riftkin cuando en “Los Angeles Times” afirmaba: “...que mientras los climatólogos están seriamente preocupados por lo que está bajo el helado suelo siberiano: el “permafrost” o suelo helado permanente y su evolución química en caso de deshielo progresivo si queda exhibida la capa inferior; los gobiernos y los gigantes petroleros sólo están esperando el acceso al último tesoro mundial de petróleo y gas –25% de las reservas mundiales- (EL País –España 11/08/07)...”

Al avance submarino de Putin en el Artico, donde los rusos descendieron a más de 4.000 metros de profundidad, con el objetivo de reivindicar la continuidad de la plataforma continental siberiana y de paso poner el pabellón ruso en el lecho del Artico 2/8/07; respondieron Dinamarca enviando una misión de exploración al Polo Norte en dirección al fondo submarino del sector conocido como “dorsal Lomonosov” y así garantizar la soberanía de Groenlandia, provincia autónoma danesa.

También Canadá decidió instalar una base militar y reactivar un vital puerto de aguas profundas y se les sumó EEUU reconociendo que está en curso un tercer envío exploratorio de un buque rompehielos al Mar de Chukchi, para relevar el suelo submarino desde las costas de Alaska.

Este escenario se nutre con otros ingredientes:

- El retomar Rusia sus vuelos estratégicos nucleares de largo alcance

  • La decisión de Putin de mantener una presencia permanente de su flota en el Mediterráneo
  • Y un proceso de modernización militar sin precedentes, ello sin perjuicio de destacar que para 2007 la inversión rusa es veinte veces menor que la de EEUU.

Según los expertos esta agresiva política de exploración se realiza bajo el paraguas del Tratado del Mar de la ONU e involucra a los países que limitan con el Artico.

Mientras evaluamos “los movimientos” en el Polo Norte, respecto a la Antártida quizás los argentinos deberíamos “premiar” a los ministros de defensa que supimos conseguir y a los que asignan las partidas presupuestarias y su aplicación al Area Defensa y agrego: a SOBERANIA ...pues según lo informado, hasta el 2011 no dispondremos del rompehielos ARA Almirante Irizar; al que se le suman falta de equipamientos , accidentes y sobresaltos aéreos que formaron parte de las crónicas periodísticas.

De acuerdo a informaciones no confirmadas, para suplir a nuestro rompehielos se alquilaría su equivalente ruso, el “Vassily Golovnin”, si bien existen dudas que pueda afrontar cabalmente la campaña antártica que se aproxima; el triste “toque de color” lo da la salida por la puerta trasera de un Héroe, el Capitán del Alte.Irizar, que aparentemente “desobedeció órdenes” y no abandonó el barco bajo su mando.

Tantos desaciertos tienen Historia: Alfonsín fue débil ante los estertores del golpismo militar, por su parte Menem entre amables saludos los ahogó financieramente y los que siguieron se olvidaron de una norma de acero: “Golpes NO, PATRIA SI” y al respecto tendríamos que recordarles el principio básico que reza: “...no es defensa admisible, alegar la propia torpeza...”

CRISIS FINANCIERA

BURBUJA MAS USURA

Las burbujas especulativas de las “Punto Com” barrieron con los ahorros de quienes creyeron en su riqueza sin fin, riqueza que sólo pudieron recoger los que las impulsan y salen primero del mercado, mientras la “manada” empuja en una mezcla de ceguera y codicia.

En España por ejemplo la burbuja está cristalizada, mientras ese país observa el más alto índice de su historia en la relación Pasivos Hipotecarios / PBI . Esta coyuntura de alto riesgo fue ayudada tanto por los fondos especulativos como por dinero sucio y mafioso de los “clanes” rusos, eslavos y también italianos, sobre todo en la Costa del Sol.-

Todos hemos aprendido que el mercado inmobiliario tiene paradigmas propios , uno de ellos es la supuesta seguridad que brindan los activos fijos, que el “imaginario inducido” proyecta en las deudas hipotecarias; desconociendo los deslumbrados, los mecanismos ocultos y los riesgos de algunas operatorias; vale al respecto recordar el escándalo del gigante hipotecario FREDDIE MAC en 6/2003.-

Los créditos “ subprime” o créditos de alto riesgo equivalentes a los “bonos basuras” de los 90 - incluidos los nuestros - , tienen como deudores a personas con baja calificación crediticia y devengan altos intereses y costos extra, emergiendo así la usura globalizada. En ese segmento de las “subprime” las hipotecas estadounidenses fueron afectadas por la morosidad de los deudores y la onda se expandió a Europa.

La irreal revaluación o loca espiral de los precios de los inmuebles -no confundir precio con valor - alentó las compras soportadas en préstamos de riesgo, donde ambas partes deudor y acreedor, apostaron a que el precio de los inmuebles continuara ascendiendo... y eso sucede hasta que la economía choca con temores de recesión general y en especial recesión en las inversiones y compras de inmuebles, allí impulsar el precio con “apalancamiento” ya no funciona.

En ese instante bajan las garantías, los intereses y los cupones de vencimiento de los titulos securitizados se tornan impagables por la morasidad de los deudores, es el punto en que los tenedores de títulos o préstamos quieren “salir” y la plaza “se seca”.

Rápidamente ante la crisis, comenzó el salvataje por parte de los Bancos Centrales operando al unísono e inyectando liquidez al sistema – aproximadamente U$S 300.000 millones – evitando en lo posible que el “pánico de la manada” afectara a todo el sistema financiero, que por ahora a pesar de la “amenaza china” de desprenderse de bonos del Tesoro de EEUU, está bajo control relativo, aun cuando siguen los perfiles “serrucho” que crean inseguridad.-

  • REPUBLICA ARGENTINA

REFLEXIONES SOBRE UNA TRAMPA ANUNCIADA

Propongo analizar, con qué se van a encontrar el próximo -ya elegido – Jefe de Gobierno porteño y sus equipos:

  • Un territorio sobre el cual no se ejerce el control , y sin esta condición el poder político se vacía de contenido. Tambien fluye en el ambiente la “sensación” que ni el Ministerio del Interior, ni la Policía Federal creen conveniente desmembrar una Fuerza Federal de este rango.
  • La Ciudad Autónoma es una “Ciudadela” vulnerable; por ejemplo, cuatro piquetes con origen en
  • Reclamos Sociales
  • Reclamos gremiales
  • Reclamos políticos de bases díscolas
  • o bien Integradas por barras bravas multiuso...

si están bien organizados, entrenados y ubicados en zonas claves, pueden llegar a aislar a la Capital de la República, si ésta no cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional.

  • Se le suma a este perfil de fragilidad, el crecimiento no espontáneo de casas tomadas, de villas, asentamientos y la ocupación precaria de predios en lugares inverosímiles , como el caso de las familias a los costados de las vías del tren.

Estos flancos ponen a cualquier Gobierno en Alerta Social, sobre todo en nuestro caso - Capital Federal - cuando el grado de intrusión abarca a cientos de miles de habitantes asentados sin legitimidad en el éjido urbano.

El diagnóstico se agrava, porque en estos enclaves se cobijan mafias y narcos, propios y de otros países latinoamericanos, algunos de ellos ostentando su origen terrorista y convirtiendo a estos espacios en “santuarios” donde rige su ley y no la Argentina.

De estos conglomerados precarios a lo largo de una década, han surgido grupos de jóvenes marginales con asimilación al modelo de las pandillas o maras latinas, que siembran el terror entre los mas desposeídos.

  • Por otra parte es de conocimiento generalizado que el Crimen Organizado se nutre financieramente entre otras actividades ilícitas y lícitas de las siguientes:
  • Falsificación de marcas
  • Fraude a las discográficas editando “CD” piratas
  • Del contrabando y clonación de productos electrónicos
  • De promover la Inmigración Ilegal
  • De la falsificación de documentos e identidades
  • Utilización de Mano de Obra esclava para talleres, prostitución y pornografía infantil.

Las crónicas policiales se nutren de estos casos y los bienes son vendidos en la Ciudad Autónoma y en el cordón Metropolitano por múltiples vías y a la vista de los que buscan “ofertas” diversas...

  • Otro escenario de vulnerabilidad es el de los servicios de Salud, con hospitales nacionales, municipales y privados en quiebra, al que se le suma el Hospital de Clínicas; según denuncias y reclamos publicados están degradados, colapsados, con críticos niveles de insumos y sin control de stocks.

Dentro de esta precariedad, los porteños que trabajan informalmente y las clases medias que ya no pueden afrontar los crecientes aranceles de la medicina prepaga, apenas pueden atenderse en ellos, pues son desplazados por el continuo fluir de los enfermos que provienen de asentamientos, del conurbano bonaerense y de países limítrofes...

  • El electo Jefe de Gobierno porteño , tambien reclama el traslado de la jurisdicción sobre los medios de transportes de pasajeros –subtes y colectivos – y en este plano cabe iluminar dos conflictos; por un lado los subsidios que paga la Nación que de 1/07 a 7/07 alcanzó para la Capital Federal y Zona Metropolitana que la incluye, $ 1.746 millones; de esta cifra cuanto percibiría la Ciudad Autónoma? Y el segundo punto es la existencia en el sector salud y transporte de gremios con bases radicalizadas que no responden a sus cúpulas.
  • Finalmente, y como dato político “LA ESMA” (LN 22/7/07) un Museo costoso que nunca abrió sus puertas. Los 40.000m2 del predio son objeto de crispados debates entre fracciones políticas y ONG´s, sobre su destino final y casualmente la “LLAVE” cayó en las manos del nuevo Jefe de Gobierno, con el cual estos grupos no poseen contactos ni afinidades motivo por el que aparecieron antes de las elecciones porteñas precarios acuerdos con Telerman.

Conclusión: Se avizoran varios frentes de tormenta - más allá del presupuestario – y focos de posibles protestas callejeras.

*CASO CARRIÓ: A pesar de discrepar con sus perfiles jacobinos, considero a la Dra. Elisa Carrió como una de las mujeres políticas más honesta y preparada de nuestro país. En mi opinión personal , si ella no puede presentarse a competir el próximo octubre/2007 y si eventualmente se le aplicara una pena que signifique ir a la cárcel , el 2011 la tendría como Presidenta electa si se cumple la tradición de los “perseguidos al Poder”; creo que algunos deberían analizar esta posibilidad.-



NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar


Datos del Autor

Bibliografía