NEWSLETTER Nº 16

Columna de Opinión 7 / 2007

Por la Dra. Adriana María Don

INTERNACIONALES

Rol de Rusia

Los vínculos entre Rusia y China, el afán de la UE por llevarse bien con la potencia que "intenta volver a ser" y la decisión de los EEUU respecto a que hay que ponerle un límite a Putin en una Rusia que emerge como potencia energética, trajeron a mi memoria un libro de Thérèse Delpech, investigadora francesa experta en temas internacionales, donde plantea "Analizar a Rusia tal cual es". Según ésta deberíamos detenernos en la "inestabilidad" rusa y sus posibles efectos, y afirma que Rusia se ha vuelto imprevisible entre otras causas al estar dirigida por una reducida camarilla con una falsa visión tanto de su país como de Europa. Ella analiza que en la Rusia de Putin la ambigüedad habita en el corazón del sistema donde se destaca tanto la ambición de éste por la restauración imperial como su incapacidad para lograrlo.

En ese escenario una franja de la población rusa, a la que pertenecen los militares y los servicios especiales, jamás aceptó que Rusia perdió la guerra fría.

El caso Beslan-2004- sumado al manejo impiadoso y catastrófico de la crisis y el conflicto con Chechenia, que la investigadora considera actúa como un cáncer sobre la política y la sociedad rusa, al extremo que muchos de los antiguos soldados al regreso de Chechenia integran hoy cuadros de gangsterismo, convertidos en inadaptados a los que denominan los "chechenos"; ella evalúa que Rusia está dirigida por la parte más imprevisible y corrupta de los servicios especiales.

Cumbre de la UE en Bruselas

Alemania insistió en el consenso, en oposición a Polonia y sus fóbicos mellizos y Gran Bretaña;este fue logrado con el apoyo brindado a Angela Merkel por Rodríguez Zapatero y Sarkozy (LN 23/06/07).

La pulsión unificadora de la posguerra aparece con poco aliento y el sueño de la creación de los "Estados Unidos de Europa" cede ante una realidad en la cual las capitales europeas batallan por defender la preeminencia del Estado-Nación.

El tema polaco excede el marco de esta columna, pero sí quiero destacar la posición irreductible de Londres sobre temas como:

- Control de la seguridad

- La lucha contra la delincuencia

- La Política exterior

Posición justificada ante la desactivación de dos coches bombas en Londres y la explosión de un tercero en Glasgow, que ratifican la inseguridad ante el terrorismo urbano y el alerta ante posibles atentados dado en Alemania.

Vale tener presente que la ex - Directora del MI-5, Eliza Manningham- Buller -era Blair - ya había revelado que existen unos 200 grupos o redes y más de 1.600 personas implicadas en la preparación de actos terroristas y no debe olvidarse que "Al Qaeda advirtió de los ataques a Gran Bretaña casi tres meses antes de los frustrados atentados de Londres y Glasgow". "Aquellos que les curan, les matarán", había dicho entonces un líder de la red.

Un informe del Centro de Desarrollo, Conceptos y Doctrinas del Ministerio de Defensa Británico, basado en una prospectiva sobre el escenario que en los próximos 30 años tendrán que enfrentar los soldados de Su Majestad , acerca entre otras, estas inquietudes:

1) Es probable que hasta el 2020 EEUU logre sustentar su liderazgo internacional y que luego se diluirá ante el avance globalizado de los BRIC

2) Según el informe dentro del escenario evaluado, tanto Estados como grupos criminales y terroristas podrían movilizar integrantes o seguidores en forma rápida e inesperada creando " flashmobs" , es decir instantáneos levantamientos populares difíciles de contener por las fuerzas del orden.

3) Entre los futuros "insurgentes" es probable que se encuentren las clases medias unidas a nivel internacional, usando el acceso que tienen al conocimiento, para protestar por las crecientes diferencias entre su posición socioeconómica, la de los super ricos y la de los marginados que alteran la "calma social".

4) También consideran que el próximo y apetecible blanco del terrorismo islámico será la China capitalista y atea...

AMERICA HISPANO-LUSITANA

  • INTRODUCCIÓN

Analizando ciertos patrones y perfiles propios de guerras en lugares lejanos, pueden inferirse similitudes con el accionar político, delictual y tambien mafioso en nuestra América, veamos:

El 20/06/07 recorrió el mundo la foto de un combatiente de Hamás en los despachos de ex funcionarios de Al-Fatah en Gaza; su importancia mediática la dio su rostro enmascarado con un pasamontañas.

Oscar Wilde sostenía "dale a un hombre una máscara y te dirá la verdad..." (LN T.L.Friedman NYT).

Analicemos el mensaje de la "Máscara": el primer acercamiento a la "verdad" es no querer que lo reconozcan , ni enemigos ni amigos - impunidad y vergüenza - ; en segundo lugar según otros utilizan ese recurso como forma de lograr poder y quizás afirmar su masculinidad y finalmente , las personas que usan máscara atemorizan más porque su absoluto anonimato sugiere que no responden ante nadie y no los limita ninguna ley.

Estos personajes tienen historias variadas: Hamás, Al Fatah, Klu Klux Klan, Zapatistas, "Quebracho", Piqueteros o Mercenarios de las guerras privatizadas, todos rostros anónimos que esconden temor, vergüenza, impunidad...

Leyendo crónicas sobre Irak me encontré con la palabra "SAHEL"; según los estudiosos del tema significa "derrotar totalmente y humillar al enemigo arrastrando su cadáver por las calles" propio de un país donde el poder siempre cambia de manos violentamente.

La práctica de la política en nuestra América y los ciclos de enfrentamientos, motivados por supuestas ideologías que sólo esconden mesianismos y pura ambición, también encontrarían su símbolo en "SAHEL" o la maldición del exceso.

El silencio forzado o cómplice de los medios, en las zonas donde violencia, despotismo o franca cobardía son protagonistas, iluminan el renacer de los "jacobinos", los "puros" que dividen a los demás según su visión en "probos o impíos" .

Las versiones más inofensivas pueden ser los "tardíos" defensores y abanderados de los muy válidos Derechos Humanos , o bien los agnósticos con giro reciente a la Fé, pues siempre se recibe con amor al hijo pródigo...

Ellos los "jacobinos" ensombrecen procesos que para bien de los habitantes de este castigado continente, deberían tender a la Tolerancia, al Diálogo , a la Lucha por el Bien Común , tan ausentes y tan necesarios en tierras de "sicarios", de suicidas involuntarios y donde ya no existen votos cautivos, ni mayorías garantizadas.

  • BRASIL

En esta columna no tocaremos la grandeza de Brasil y tampoco la violencia, los narcos y la corrupción que anida y son noticia diaria ; sólo ahondaremos y muy brevemente en la V Conferencia del CELAM, que debatió entre otros temas fundamentales la sangría de fieles católicos hacia otras religiones, cultos y sectas...El protagonismo de Benedicto XVI y su Mensaje marcaron la Ruta a seguir en la región.

Mientras esperámos la aprobación de las conclusiones de la V Conferencia, cabe destacar dos mensajes específicos :

El desafío al narco-poder. El Papa Benedicto XVI advirtió a los traficantes de droga de todo el mundo, recordándoles "que Dios pedirá cuentas de lo que han hecho" y que "reflexionen respecto a que la dignidad humana no puede ser avasallada de este modo..."

Las palabras del Sumo Pontífice fueron una verdadera invectiva que recordó según crónicas diversas la de Juan Pablo II en 1993 cuando lanzó el anatema contra la Mafía.

En su despedida Benedicto XVI ordenó a los más de 300 prelados que constituyen la Conferencia Episcopal brasileña que:

  • Defiendan a la familia
  • Dejen de lado las ideologías
  • Frenen el avance de las sectas evangélicas dando la batalla todos en el mismo lugar: donde están los pobres...

Mensaje válido por supuesto para todo el Continente.

Por tal motivo algunos analistas avizoran próximas "justas" entre católicos y evangelistas; estos últimos poderosos no sólo en Brasil, por los "suculentos diezmos" y las "conexiones políticas".-

Dejo una inquietud planteada: porqué mucho antes de la Conferencia los "narcos" ya consideraban a los sacerdotes católicos como enemigos?... este fenómeno también se observa en nuestras Villas Miseria donde el maldito tráfico reina.

  • COLOMBIA

La hermana República de Colombia sigue atrapada por la violencia y el dolor. Mientras existan las FARC y los ingresos del Narcopoder que las sustenta, el dialogo con el extremismo es imposible. Más allá del horror por la muerte injusta de los diputados fallecidos en cautiverio, la ola de atentados sacude a nuestros hermanos. Una sucesión de ataques en el puerto Buenaventura que el gobierno de Uribe imputa a las FARC ha dejado decenas de muertos y heridos y en lo económico las pérdidas son millonarias en el principal puerto colombiano sobre el Pacífico, ubicado a 350 Km. al noroeste de Bogotá.

El gobernador del Departamento del Valle del Cauca -del que este puerto forma parte- alarmado por la situación reclamó una urgente convocatoria a un especial Consejo de Seguridad. ( The NYT 2/6/07) donde el repiqueteo de las armas de fuego suelen escucharse durante todo el día, hoy es considerado el centro urbano más mortífero en la larga guerra interna de Colombia.

Los asesinatos en el poblado, de aproximadamente 300.000 habitantes, aumentaron el 30 % el año pasado y sumaron 408 muertes, lo que le da a Buenaventura el mayor índice de homicidios del país, con 144 por cien mil habitantes; más de siete veces el índice de Bogotá y cuatro veces el de Medellín.

La enorme mayoría de los asesinatos es producto de un conflicto territorial por el control de los bordes de las Villas de emergencia de Buenaventura, hectáreas de casillas de madera construidas en pilotes sobre el mar.

Desde allí, dicen funcionarios policiacos y navales, lanchas rápidas con cocaína salen en dirección a distintos puntos en el norte. La geografía de la ciudad, crucial para conectar a Colombia con el flujo comercial global, también tiene importancia estratégica para los narcotraficantes.

Los capos de la droga, los rebeldes y las renacientes bandas de paramilitares utilizan a los moradores de las barriadas de Buenaventura como su infantería. "Esta lucha no tiene nada que ver con ideología", dijo Antero Viveros, jefe de un grupo comunitario en Lleras, barriada inmensa controlada por las guerrillas. "Tiene que ver con las drogas, con los miembros de una etnia asesinándose unos a otros".

Sin embargo, los desplazados por los combates en el campo todavía ven a Buenaventura como un refugio. Aproximadamente 42.000 refugiados han llegado desde 1998, en su mayoría afrocolombianos de las zonas rurales. Ellos engrosan las filas de lo que quizás sean las barriadas más pobres de Colombia.

En vista de que los impuestos a las importaciones que fluyen por el puerto de Buenaventura van a parar, en gran medida, a las manos del gobierno central, la ciudad cosecha pocas ganancias del comercio internacional, aun cuando la economía de Colombia crece más del 6% anual. Así los pobres de Buenaventura, con una tasa de desempleo de aproximadamente el 28%, recurren al narcotráfico para sobrevivir.

  • REPUBLICA ARGENTINA
  • MALVINAS

A 25 años del desembarco argentino en nuestras Islas Malvinas y en el marco del reclamo de la Cancillería ante la ONU, al que se le sumara la misiva del Pte. Kirchner al nuevo premier británico Gordon Brown, es necesario puntualizar tres ítems, que convendría saber cómo los articula nuestra diplomacia:

- En un reportaje concedido a Clarín el contraalmirante ( R ) Carlos Busser Jefe del desembarco argentino hace 25 años, sostuvo que el gobierno argentino de ese tiempo no se rindió y no firmó ninguna concesión , recién en 1989 el gobierno del Pte. Menem hizo un reconocimiento respecto al cese de hostilidades. Según el contralmirante es "por eso que Gran Bretaña mantiene una estructura bélica en ellas". (CL 7/04/07). Gran Bretaña posee en las islas aviones que se desplazan al doble de la velocidad del sonido, helicópteros artillados, barcos destructores , misiles antiaéreos, 303 radares y asignados en forma permanente 1500 soldados; la pregunta se impone: todo esto según declaran sólo para proteger los barcos pesqueros?

- El Senador Rodolfo Terragno, un estudioso del tema, por su parte afirma que Gran Bretaña reconoció a los "kelpers" como ciudadanos británicos - igual que un Londinense - por lo tanto el pedido de "autodeterminación" no es procedente.

- Finalmente el Comité de Descolonización de la ONU resolvió (27/6/07) que en los territorios en disputa -caso Islas Malvinas- no se aceptarán pedidos de "autodeterminación".

Debemos coincidir con nuestro Presidente que a la República Argentina le asiste el Derecho y yo agrego: Gran Bretaña fiel a su estilo se respalda en la fuerza.

Mi tranquilidad reposa en la convicción que dentro de la Paz y la Ley no renunciaremos a un trozo de nuestra Patria.

  • ECONOMIA - INFLACION

El país económico y los profesionales afines dimos la merecida bienvenida al prestigioso premio Nóbel 2006 Ph.Edmund Phelps, invitado al "Congreso Internacional de Ciencias Económicas" de la UBA.

Señalaremos aportes puntuales quizás útiles en la agenda del poder:

  • Innovación es igual a Inclusión
  • Una "Economía Innovadora" NO es INJUSTA y asegura una amplia inclusión social.
  • A la inclusión social hay que fomentarla con:

- Incentivos fiscales para la innovación y la generación de nuevas empresas.

- Subsidios para empleos de menor jerarquía y calidad, a efectos de incentivar la cultura del trabajo.-

- Subsidios a la educación

Y también advirtió:

1. "...no veo ninguna relación entre la tasa de inflación y la tasa de crecimiento económico...no es serio decir que la inflación ayude al crecimiento de la economía..."

Este fue un claro impacto en el equipo económico nacional que asistía a la exposición.

2. En la República Argentina hace mucho que no se ven cambios en las instituciones y en la estructura económica. La visión está puesta en apagar los fuegos de cada día, en lugar de repensar las Bases.

3. Aseveró que se puede crecer SIN INFLACION y criticó a los controles de precios.

Vamos a cerrar este tema con una fina ironía del invitado; Phelps citó un programa de la TV argentina donde exhibieron un cartel que decía: "...el sector privado debe producir valor y el sector público, ser el coordinador..." y agregó el calificado invitado: "...eso es lo que decía Benito Mussolini..."

Respecto de este sector de nuestra columna mensual, y ante un nuevo record recaudatorio en 06/07, resulta oportuno traer la visión de varios destacados economistas y analistas, que atribuyen al incremento de precios entre un 65% y un 70% del incremento recaudatorio celebrado.

  • INSEGURIDAD

Nuestro querido país, a pesar de los "titulares y los elogios diplomáticos de estilo" es seriamente observado por su vulnerabilidad ante el Crimen Organizado Transnacional, el Narcopoder el tráfico, "trata" y explotación de mujeres y niños de la Argentina de países limítrofes y hasta transbordados desde otros trágicos escenarios, también somos criticados por piratería industrial e informática.

Podemos sumar a este rosario de negrura el arraigo - que viene de antes y se extiende - de mafias latinas, algunas "ex guerrilla" que usan nuestros asentamientos precarios y Villas "M" de 3 pisos, como "Santuarios" donde cual territorios propios y sin control de "nuestras leyes", pues rigen las de ellas, operan, trafican y también se ocultan y ocultan...

A esta realidad sin cambios, le sirven de marco los convenios de apuro, los congresos de expertos y las reuniones con delegaciones hermanas y lo “abrochan dignamente” con los choques de egos entre funcionarios por el área de Narcotrafico.

Señores, y la prospectiva para cuando?

Por todo esto y mucho más, sigue resonando la voz de Ortega y Gasset con su premonitorio y vigente: "Argentinos a las cosas”.



NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar


Datos del Autor

Bibliografía