NEWSLETTER Nº 15

Columna de Opinión 3 / 2007

Por la Dra. Adriana María Don

INTRODUCCION

Semana Santa, Pascua de Resurrección y una víctima, un cordero pascual...

El Sumo Pontífice Benedicto XVI durante el tradicional rito del Vía Crucis, rememorando la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo denunció el sufrimiento y la violencia que padecen muchas mujeres en el mundo; evocando el momento en el cual Cristo encontró durante su calvario a las mujeres de Jerusalem, dijo:

"...Nosotros ahora nos imaginamos que están también a su lado todas las mujeres humilladas y violentadas, las marginadas y sometidas a prácticas tribales indignas, las mujeres con crisis y solas ante su maternidad, las madres judías y las palestinas, y las de todas las tierras en guerra, las viudas y las ancianas olvidadas por sus hijos..." Horas antes, y ante el Sumo Pontífice, el padre Cantalamessa predicador de la Casa Pontificia expresó "...tenemos que augurarnos que se abra finalmente para la humanidad una era de la mujer: una era del corazón, de la compasión...".

Y no olvidemos que en la noche del Jueves Santo falleció el profesor neuquino Carlos Fuentealba, luego que el miércoles 4 de abril fuera impactado por la espalda, con un cartucho de gas disparado con una pistola federal lanzagases.

En esta Semana Santa la violencia que nos enferma y nos mata tuvo su víctima...el Responsable: LA INTOLERANCIA

INTERNACIONAL

Las noticias marcaron en los últimos días el protagonismo del Reino Unido. Con motivo de la captura y posterior liberación por Irán de marines ingleses, se intentaron instalar diversos escenarios:

  • Según la inteligencia rusa, EEUU atacaría a Irán a comienzos de abril
  • Según los servicios de inteligencia israelíes Siria, Irán y Hamas prepararían una guerra...
  • Y finalmente, Irán intentó nuclear a los países petroleros árabes en un frente de "defensa común".

El supuesto ingreso de tropas del Reino Unido en aguas jurisdiccionales iraníes -zona gris - mientras "perseguían a contrabandistas de petróleo", motivó la captura de referencia, por parte de integrantes de la ideologizada "Guardianes de la Revolución", creada por el Ayatollah Khomeini y que ya cuenta con 350.000 efectivos, cuya fuerza de elite es AL-QUDS; según declaraciones del capitán inglés Chris Air a cargo del grupo, si realizaban tareas de inteligencia sobre el régimen islámico. Según The Sunday Times: "...Teherán es famoso por sus venganzas. Cuando los israelíes mataron a Abbas Mussawi, el secretario general de Hezbollah, en 1992, la fuerza AL-Quds habría hecho volar la embajada israelí en la Argentina como venganza..."

Nos encontramos ante un "error" de uno u otro lado, o Ahmadinejad - uno de los protagonistas de la toma de rehenes norteamericanos, que socavó el gobierno de Carter - trató de contrabalancear el peso de las sanciones que le aplicó la ONU? Otra variable sería que los "Halcones" de uno u otro bando intentaron sabotear los esfuerzos de los poderosos Ayatollahs moderados que quieren "negociación sin humillación"...entre los que se encuentra un ex presidente que era buscado por Interpol en la causa AMIA.

Una de las salidas negociadas sería: "...si Irán quiere enriquecer uranio, que lo haga, pero debe aceptar inspecciones..."

Desde la perspectiva moderada, Irán debido a su déficit energético motivado no por falta de reservas, sino por obsolescencia de equipos, quiere priorizar el uso pacífico de centrales nucleares, esto se encuadraría dentro del TPN del cual Irán sigue formando parte. Desvirtúa esta postura Ahmadinejad cuando anuncia la capacidad para enriquecer uranio a escala industrial y su meta de tener "la bomba en un año"

La última hipótesis que no descarta pero sí complementa el escenario, tiene como antecedente al secuestro fallido de dos generales iraníes que estaban en visita oficial en Kurdistán donde la reunión era con el presidente del gobierno regional de Kurdistán Massaud Barzani, tambien se reunieron con el Pte. iraquí Jalal Talabani.

Ese secuestro fallido derivó en la captura de cinco oficiales de los Guardias de la Revolución que acompañaban a los generales.. y aún siguen en poder de los estadounidenses.

El citado grupo de jerarcas moderados son poderosos no sólo en el plano político religioso, también lo son en lo económico, pues poseen importantes fortunas.

Para terminar, dentro de los límites de esta columna, analicemos el perfil de la guardia revolucionaria según un artículo publicado por "Suhbi Sadek", el semanario de la Guardia Revolucionaria, Reza Faker, autor que, según se cree, tiene estrecha relación con el presidente Mahmoud Ahmadinejad, advirtió que Irán tomaría represalias: "Tenemos la capacidad para capturar a un buen grupo de funcionarios rubios de ojos azules y dárselos como alimentos a nuestros gallos de riña", dijo "Irán dispone de suficiente hombres que pueden llegar al corazón de Europa y secuestrar estadounidenses e israelíes", agregó. (LN 19/03/07)

Siguiendo con el Riesgo Atómico llega a escena y antes que caiga el telón del fin de su gobierno, llega la decisión de Tony Blair- con apoyo parlamentario- instalando la necesidad de renovar la flota de cuatro submarinos nucleares Trident, que cuentan con armamento atómico.

Esta operación insumiría unos 20.000 millones de libras inglesas; los nuevos submarinos pueden llevar hasta 16 misiles y cada misil un máximo de 8 cabezas nucleares con un poder destructivo cercano a los 100 kilotones...y la no proliferación nuclear donde quedo?

Muy brevemente visualicemos ahora el acuerdo nuclear con Corea del Norte: este país fue sancionado económicamente por los EEUU bloqueando transitoriamente fondos del régimen en Macao , en el Banco Delta Asia (BDS).

Allí existían aproximadamente 25 millones de dólares bajo la acusación de provenir de lavado de dinero y actividades financieras ilegales, luego de levantar el congelamiento al 10/04 aún no les fueron reintegrados; EEUU prohibió luego a los bancos estadounidenses cualquier negocio con la entidad BDS.-

Quiero cerrar el tema nuclear con la visión financiera que recientemente ha surgido: según The Wall Street Journal los fondos de cobertura ya compiten por el control del uranio: por las actividades de los especuladores el precio ha comenzado a subir, pero su cotización no es del todo transparente pues no es un bien que se transe en los mercados bursátiles, por el contrario es objeto de transacciones privadas.- Lo que todavía está por verse, es si el poder que detentan en los papeles sobre depósitos ubicados en Europa y América del Norte, serán efectivos ante los controles antiterroristas.

Actualmente los tres principales productores de uranio son Canadá, Australia y Kazajstán; esta última ex República soviética planea convertirse en la primer productora mundial del valioso y escaso commodity...recordemos que esta zona está bajo influencia tanto de intereses rusos como norteamericanos.

Según The New York Times en traducción para Clarín, este afán especulativo se expande también hacia el espectro de las minas inactivas pero potencialmente ricas, al oeste estadounidense. El metal de uranio procesado es también llamado U-308 o torta amarilla; esta última se cotiza a U$S 90 la libra (1 libra 453 grs.) y los precios suben rápidamente. Luego del fin de la guerra fría, con motivo de la reconversión del uranio de las armas nucleares de la ex URSS, para ser utilizado en las plantas de energía, el valor del U-308 bajó a su máximo nivel, hoy despega pues se espera un sustancial incremento de la demanda por nuevas centrales nucleares especialmente en China, India y Rusia.

DE MÉXICO AL SUR

En nuestra página web hemos tratado en profundidad temas vinculados a los movimientos moleculares en la región, seguimos el resurgir del indigenismo con ropaje político en el Siglo XXI pero mirando sus raíces y también el eterno retorno de la enfermedad Latinoamericana: "el populismo hegemónico" ; todos estos rostros emergen dentro de un escenario con heridas sociales por inequidad distributiva.

Por tal motivo cuando leí en La Nación las reflexiones de Miguel Angel Cortés, del PP español y ex - Secretario de Estado aseverando: "...América Latina corre riesgo de alejarse de Occidente...", más allá de compartir el diagnóstico, me atrevo a señalar que algunos países están siendo llevados por sus líderes en una dirección que los convierte en "NO OCCIDENTE", mientras mutan dentro de una nebulosa que no nos permite ver aún, que serán en el futuro...

Una de las consecuencias de estas corrientes políticas es otra oleada inmigratoria con destino a Miami: primero fueron los cubanos, le siguieron los colombianos y ahora les tocó el turno a los venezolanos.

Los que llegan no comparten la ideología del "Socialismo del Siglo XXI" que Chávez va imponiendo en Venezuela, incluso adoctrinamientos en los centros educativos; estos refugiados estarían incluidos en la lista TASCON , así llamada por el Diputado oficialista Luis Tascon; los que allí figuran son aproximadamente 2.400.000 venezolanos "en capilla" por impulsar el referéndum del 2004.

Respecto a Ecuador y su inestabilidad, los que huyen son los capitales; esto ocurre mientras el presidente Correa rechaza la intervención de la OEA en el conflicto que mantiene con la oposición, en el intento de diseñar un Congreso a " su medida", sin que ello implique por mi parte beatificar a la oposición.-

Lo que si podemos observar es un renacer del estilo Fujimori en presidentes formalmente democráticos; lo cual oscurece el horizonte latinoamericano.-

En cuanto a Bolivia, fue sacudida por diversos escándalos motivados por sospechas de corrupción, que obligaron a Morales a designar al 4° Presidente de la estatal YPFB; el último elegido es Guillermo ARUQUIPA; que según lo informado es un técnico calificado. Mientras tanto, Evo Morales sigue impulsando las elecciones anticipadas , que recortarían todos los mandatos para "refundar Bolivia". Hasta la fecha de esta columna según las encuestas el 58% de los bolivianos rechaza la pretensión de Evo Morales de bajar a 16 años la edad para poder votar y un 56% no está de acuerdo en modificar la constitución para posibilitar la reelección inmediata, prohibida actualmente.

En Brasil la violencia sigue siendo un azote permanente ascienden a 6.323 los asesinados en 2006 desde el 1° de febrero del corriente año, 642 son los muertos por bandas criminales y 352 los heridos, desde el 1° de enero al 10 de abril aproximadamente 1.000 los asesinados.

Este escenario es el que espera a Benedicto XVI durante su permanencia en San Pablo, entre el 9 al 13 de mayo próximo. El operativo de seguridad previsto incluye 7.000 policías, militares y bomberos; esto representa más del doble del despliegue implementado durante la reciente visita del Pte. George Bush al Brasil (San Pablo ANSA); por supuesto Su Santidad no trae al Brasil la seguridad que protege al Presidente Norteamericano en sus desplazamientos.

Pero el gigante enfrenta la violencia veamos : a mediados de marzo se realizó una gigantesca operación ANTICRIMEN , que arrojó por lo menos 1.200 detenidos; abarco 26 estados y el Distrito Federal de Brasilia. Sólo en San Pablo, participaron 21.000 policías, rastrillando 641 ciudades.

Otro ejemplo del "pragmatismo positivo" de Lula lo constituye la decisión que tomó en abril /2004 cuando comenzó a diseñar una política destinada a captar jóvenes como reclutas para el servicio militar, intentando reducir por esta vía el riesgo de que elijan el peligroso sendero del crimen y el narcotráfico. Por supuesto esta "leva" es impensable en nuestro país...

Concluyamos el recorrido en la hermana República de Venezuela: imperdible el artículo de Pilar Rahola del 20/03/07 (LN) "Buenos Aires capital de Venezuela"; puede no compartirse íntegramente el contenido, pero luce la ironía inteligente...

Si de inteligencia hablamos, deberíamos observar con mayor inquietud el rearme que impulsa el presidente Chávez : " En los últimos cuatro años ha gastado más de 6.000 millones de dólares en armas adquiridas a Rusia, China, Irán, Brasil y España...

El parque incorporado incluye radares, helicópteros artillados MI-24 , helicópteros para transporte de tropas, 100.000 fusiles Kalashnikov, barcos patrulleros, corbetas, tanques y cazabombarderos Sukhoi. También está negociando la compra de misiles "TORM 1"tierra-aire rusos, que cuestan U$S 290 millones, a esto se le suma que Irán ha comprometido modernizar 12 aviones VF-5AGRIFO y NF-5B de origen canadiense. Su próximo objetivo es la compra de submarinos que " puedan permanecer sumergidos por largo tiempo..." (art. del 09/03/07 M.Aguinis LN).

Concluyendo esta evaluación de Venezuela, resulta infaltable el incorporar dos opiniones:

  • 21/03/07 (LN)"Hugo Chavez es el líder ideológico de las FARC" lo afirmó Fernando Araujo, canciller Colombiano.
  • 23/03/07 (LN): "Venezuela es hoy el templo del narcotráfico" así lo expreso el poderoso "capo" colombiano Luis Hernando Gómez Bustamante, jefe de uno de lo más importantes carteles de droga de ese país el "del Norte del Valle",su afirmación la basa en que los "narcos" mexicanos, colombianos y brasileños operan en Venezuela porque allá no los persigue nadie; esta es la opinión autorizada del "Rasguñó" alias del "capo" colombiano.

REPUBLICA ARGENTINA

PANORAMA ECONOMICO:

Según datos puntuales de la Cepal, las "BRIC" Brasil, Rusia, India y China:

1. Acumulan el 70% de las reservas en dólares del mundo

2. Consumen aproximadamente el 50% de la energía que se produce en el planeta.

3. La suma de sus PBI equivale al 50% del PBI mundial

4. Y finalmente, como potenciales consumidores albergan al 80% de la población total.

Todo ello prescindiendo del perfil de sus orígenes políticos o el de sus gobernantes, veamos: Rusia fue la cuna del comunismo, China la del Maoísmo, India la de la Resistencia Pasiva al Imperialismo y en Brasil -siempre con ansias de potencia- una síntesis que tuvo como protagonistas a los Sin Tierra, el PT y los Evangelistas -poderosos financieramente- coloco al Presidente Lula da Silva en el poder ( Esta corriente religiosa apoyó al Pte.Bush y en la Argentina algunos pastores apostaron primero por Kirchner y otros decidieron reunirse en el Luna Park para apoyar a Gabriela Michetti del PRO para las elecciones de 6/2007 en la Ciudad Autónoma).

Y la Argentina donde está?. Quizás en el BEVAC ó G-5: Bolivia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Cuba?.

Tanto en el BRIC, como en el BEVAC, los países que los componen son emergentes; pero los primeros en el mediano plazo serán potencias mundiales y los del segundo grupo probablemente sólo quedarán desubicados. Creo que nuestro país merece mejores socios y mejor destino; recordemos que Lula tomó la antorcha de sus antecesores y sigue buscando un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU como potencia emergente...

Respecto al día a día, opera un pseudo perfil Keynesiano, según el cual la inflación ayuda al desarrollo; esta visión es rechazada por profesores y economistas, que reverencian a Lord Keynes y sus recetas para salir de la recesión, pero recuerdan que no son aptas para aplicarlas ad-infinitum cuando se crece anualmente a más del 8% y carecemos de infraestructura suficiente. Este proceso recalienta la economía -por falta de oferta - y cristaliza el núcleo duro de la pobreza y la desocupación.

Basta un ejemplo: cuando se lanzo el salvataje con los planes de $150 para paliar en lo posible lo extremo de la crisis, era una cifra magra pero razonable para una distribución masiva. Hoy si tomamos la cifra que marca la pobreza, muy por lo bajo el importe rondaría los $500 y ni remotamente lo perciben ...recordemos que una llaga que nos dejó la debacle del 2001/2002 fueron las familias monoparentales, donde las madres quedaron solas y con sus hijos a cargo. Y se le suma a ello una próxima expiración de los prestamos del Banco Mundial para planes de ayuda; que cesarían luego de la elección presidencial de 10/2007.

Según LN 28/03/07, en los 90, "...la pobreza era causada por el desempleo, hoy quizás muchos ocupados no dejarán de ser pobres aunque trabajen...", a pesar de la magia devaluadora que como otros hechos económicos, sigue impune. De acuerdo a los datos del INDEC publicados el pasado mes de marzo por los principales periódicos, el 10% de la población argentina -unas 3.8 millones de personas - puede solamente gastar en promedio $64 por mes ó $2,10 por día!!!.

Los pobres del mundo con sus U$S 2 diarios tienen tres veces más ingresos que nuestros hermanos en la miseria. En este contexto existe euforia oficial por que el BCRA alcanzó los U$S 37 mil millones en reserva; pero según prestigiosos economistas U$S 13 mil millones se compensaran con letras del BCRA que nos cuestan intereses y U$S 10 mil millones fueron "prestados" para cancelar los pasivos del FMI ; entonces realmente tendríamos U$S 14 mil millones.

Con motivo de haberse celebrado el 7 de abril el Día Mundial de la Salud, se conmemoró la fundación de la OMS-Organización Mundial de la Salud. Se ha instado desde ella a gobiernos y empresas a "invertir en salud para forjar un porvenir más seguro". Mucho nos hemos preocupado y ocupado por este perfil de inseguridad y abandono, basta visualizar la auditoria del Hospital de Clínicas, el cierre de hospitales de Comunidades o los escándalos -también impunes- que supimos conseguir y no nos olvidemos del fenómeno de las prepagas que para adherentes que superaron los 65 años en medio de la opción aumento o copagos , sufrieron en muchos casos respecto a 12/2006 incrementos cercanos al 100%; y la seguridad hacia un futuro con salud?. Nada de lo expuesto aparece en el diseño del IPC, válido para los bonos y no para los usuarios.

Pero, que está ocurriendo realmente? Una de las evaluaciones publicadas -CL 4/4/07- por ejemplo la de CIMARA, cámara del sector, consideró que el porcentaje de afiliados que optaron por el copago, entre el 7% y el 10% no corporativo, es interesante, pero también honestamente señalaron que muchos usuarios "se bajaron del plan" simplemente es medicina VIP para muy pocos , no cabe otra conclusión verdad?.

Según informes económicos se les aproxima probablemente una Nueva Ola de Clientes que reemplazarían a los que se "cayeron del sistema": el mercado de los viajeros con más de 50 años que combinan placer, negocios y salud; para ellos en dólares o euros en nuestro país la medicina es muy buena y accesible.. Como vemos la brecha cada día se agiganta más: medicina VIP, pisos VIP, educación VIP y el resto? Amigos que pretendemos? estamos en el quinto mundo!!!! Lo cual equivale a estar en el Reino de los Mediocres donde una "Nueva Oligarquía" que violenta los principios que le dieron origen, sólo prioriza y consolida los propios.

Hasta Pronto.



NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar


Datos del Autor

Bibliografía