NEWSLETTER Nº 12

Columna de Opinión 4

Por la Dra. Adriana María Don
Reflexiones y Temas de Agenda

  • "...a toro pasado, todos somos Manolete..." La visión del Presidente de la CNMV de España refiriéndose a inversiones especulativas, puede aplicarse a la oposición política en nuestro país, luego del impacto de la Sociedad Civil en Misiones.

  • ONU - Consejo de Seguridad. Adiós Chavez!!! Bienvenido Panamá !!!. La última votación abierta para ocupar el sillón de miembro no permanente - por un año - arrojó estos guarismos: Panamá 164 votos Venezuela 11 votos.

Por lo visto dilapidar las divisas petroleras de nuestros hermanos venezolanos, no le resulto positivo al "Heredero de Fidel" al que en el frente interno le apareció un candidato que nuclea a la oposición y lo corre por izquierda.

  • AMIA - IRÁN - D'Elía

  • La resolución judicial en la "Causa AMIA" solicitando a Interpol la captura de integrantes pasados y actuales del poder iraní motivó la solidaridad del ex-Subsecretario del Área Viviendas, hacia la República Islámica de Irán - aparentemente luego de un almuerzo en la Embajada de Venezuela - .

En un reportaje que D'Elía concediera a Martín Pitón periodista de Radio América mostró su "preocupación" por esta resolución judicial que según él ayudaría a aislar a Irán y facilitaría que EEUU e Israel la invadan y si esto eventualmente ocurriera perjudicaría a Venezuela aliado de Irán... Todo ello según el entrevistado, no sería positivo para la visión política de la región por la cual ellos trabajan...y no lo pueden permitir.

  • Según "La Nación" del 14/11/2006 pagina uno, el Sr. Presidente Kirchner le habría dicho el 13 de noviembre irónicamente a su Secretario General Oscar Parrilli "devolvele la libertad de accionar como un dirigente social".

No se si D'Elía opina como nosotros los que estamos en el "llano" , que libertad también puede ser ...riesgo y no protección, sobre todo cuando se lo vio "operando" activamente como Chavista, más que como Kirchnerista. Quizás actúo confundido creyendo que era lo mismo...Un error sin retorno.

  • VENEZUELA - IRÁN – ARGENTINA

  • El 16/11/2006 quedó plasmada en las noticias la actividad del Sr. Embajador de Venezuela Roger Capella, recorriendo barrios y zonas carenciadas de la Argentina entregándole a sus habitantes becas, alimentos, otros bienes y promoviendo viajes a Venezuela en especial al área medica y expandiendo el “dogma de la revolución bolivariana”.

Se impone preguntarnos: nos encontramos ante el accionar de la “diplomacia activa” de Chavez, que puso en marcha en Cuba, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú o como yo creo asistimos a una inocultable injerencia de un país extranjero en los asuntos internos de otro país soberano?.

Que opina Luis Juez que aceptó la ayuda y hoy la página web de la presidencia de Venezuela muestra que asisten a 15.000 cordobeses?.

  • El apoyo a Iran de Quebracho y del titular de la Federación de Tierra y Vivienda sumado al contacto recíproco, y la presencia del Encargado de Negocios de Irán Mosher Baharvand en la Facultad de Filosofía y Letras – UBA ,Filosofía y Humanidades de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales – La Plata - ...cómo debe entenderse?

Puede interpretarse como una rebelión ante el sistema judicial o bien si están tan seguros, implica que saben ellos quien apoyó y realizó el ataque exterior contra la República Argentina con los atentados terroristas impunes: Embajada de Israel y AMIA?. Nos deben a los argentinos una respuesta.

  • SECUENCIA 

  • Hace algunos años recibimos asiduas visitas de “embajadores políticos” de las FARC, que se abrazaron con funcionarios y políticos argentinos...

  • Quizás le siguieron los “Gerentes de Cocinas”...

  • A continuación se fue instalando el “PACO ASESINO”

  • Reaparecen rastros de “Sendero Luminoso” en crueles enfrentamientos – al estilo mexicano - por drogas y territorios

  • Ahora emerge el “apostolado” de la revolución chavista con sus “Círculos Bolivarianos” en nuestra Argentina - no la de ellos – con “modus” históricamente ya conocidos. Su ideología prioriza a Bolívar y relativiza al Libertador Gral. José de San Martín...

  • Surgen “grupos de choque” apoyando a Irán y obviando a los pobres y marginados de la hermana República de Venezuela.

Argentinos, ya nos olvidamos de la época en que extranjeros y “conversos” propios convocaban a nuestros jóvenes e idealistas universitarios y los llevaban a “levantar cosechas” en Cuba y en América Central...Ingresamos al Siglo XXI y queremos una República Argentina digna y próspera; por favor tengamos MEMORIA.

  • EL CIERRE DE ESTAS REFLEXIONES ESTA DEDICADO A LAS ELECCIONES EN LOS EEUU. 

  • Personalmente opino que más que la visión negativa sobre la guerra en Irak definió el resultado eleccionario el Voto Latino.

Este primero fue Demócrata y luego Republicano (40% en las elecciones 2004) después de la “CRISIS DEL MURO” con México volvió a su primer amor...pero con bronca (más del 70% votó a los democratas.

Se equivocaron los que pronosticaron que el golpe los republicanos lo sentirían en el 2008. Debemos esperar entonces un candidato republicano sacrificable para la presidencia del 2008?.

  • En la semana previa al domingo 5 de noviembre de 2006 quedo conformado oficialmente en Washington un grupo lobbista con el objetivo de presionar por el canje de bonos argentinos en default en poder de los “holdouts”.

Lo lideran dos ex funcionarios del gobierno de Clinton, Robert Shapiro – ex número 2 del Departamento de Comercio y Nancy Sodenberg – ex Embajadora ante las Naciones Unidas- se denomina AFTA (Grupo de Tareas Estadounidense para Argentina) y tiene el apoyo financiero –según los informes periodísticos- de los “fondos buitres” de Dart y de Elliot Associates.

El AFTA considera que la política de apoyo a la República Argentina de la actual Casa Blanca al presentarse ante los Tribunales de New York, perjudicó a los inversores estadounidenses . Este grupo lobbista demócrata estimó que los acreedores que aceptaron el canje perdieron U$S 52.900 millones, los que lo rechazaron afrontaron costos directos por U$S 20.700 millones y que otros inversores y los contribuyentes norteamericanos sufrieron por su parte perjuicios indirectos por una cifra cercana a los U$S 63.400 millones ...(LN 6/11/06).

La presión que ejercerán tenderá a que Argentina reabra el canje de deuda. Recordemos que nuestro Presidente afirmó que eso durante su mandato no va a ocurrir...

  • Finalmente para los que descreen de la movilidad social estadounidense les dejo como ejemplo a Harry Reid llamado a dirigir –presidir- el Senado de los EEUU luego de las elecciones del 7 de noviembre de 2006.

Un mormóm nacido en 1939 en una casa sin agua caliente ni baños en pleno desierto de Mojare, en el pueblo de Searchlight (Nevada Oeste) hijo de un minero alcohólico y de una costurera que tambien lavaba ropa en casa de los alrededores...Si esto no es un ejemplo de la sociedad norteamericana y las posibilidades que brinda, debemos estar mirando hacia otro lado.

 


Dra. Adriana María Don

NOTA: El contenido de la presente puede ser reproducido total o parcialmente con mención de la autora y de www.cecnews.org.ar


Datos del Autor

Bibliografía