NEWSLETTER
Nº 2
EL
CONTROL Y LA VIGILANCIA DEL ESPACIO AEREO.
Brigadier General (R) Roberto Montenegro
1. LA FUERZA AEREA, EL AEROESPACIO Y LA LEGISLACION CORRESPONDIENTE.
EN ESTE
ORDEN RESULTARA VALIOSO RECORDAR "PORQUE" LA FAA ESTA LIGADA
AL CONTROL DEL ESPACIO AEREO.
CONTROLAR,
GESTIONAR O FISCALIZAR EL ESPACIO AEREO: ACCION MEDIANTE LA CUAL EL
MOVIMIENTO AEREO GENERAL ES ORDENADO, A TRAVES DEL SISTEMA ESTABLECIDO,
CON EL FIN DE LOGRAR UN COORDINADO Y SEGURO DESPLAZAMIENTO DEL MISMO.
LA LEY
DE MINISTERIOS EXPRESA, EN SU ARTICULO 18 - INCISO 22, EN RELACION A
LAS FFAA: "ENTENDER EN EL REGISTRO, HABILITACION, FISCALIZACION
Y DIRECCION TECNICA DE LOS ACTOS Y ACTIVIDADES VINCULADAS A LA NAVEGACION
POR AGUA Y AIRE, EN CUANTO SEAN DE SU JURISDICCION".
EN CONCORDANCIA
CON LO CITADO PRECEDENTEMENTE, MANTIENE HOY ABSOLUTA VIGENCIA LO FIJADO
POR EL ARTICULO 2º, INCISO 21 DEL DECRETO 1678/73 EL CUAL ADJUDICA,
A LA FAA, LA FUNCION DE "FISCALIZAR Y DIRIGIR LA AERONAUTICA CIVIL,
TRANSPORTE AEREO COMERCIAL Y TRABAJO AEREO. FORMULACION DE LAS POLITICAS
CORRESPONDIENTES....".
PARA UNA
MEJOR INTERPRETACION DE LO EXPUESTO DEBE ENTENDERSE POR "AERONAUTICA
CIVIL" AL CONJUNTO DE ACTIVIDADES VINCULADAS CON EL EMPLEO DE AERONAVES
PRIVADAS Y PUBLICAS, EXCLUIDAS LAS MILITARES" (CODIGO AERONAUTICO
- LEY 17.285).
POR OTRA
PARTE EL CODIGO AERONAUTICO, EN EL ARTICULO 3, ESTABLECE QUE "EL
DESPEGUE, LA CIRCULACION Y EL ATERRIZAJE ES LIBRE EN EL TERRITORIO ARGENTINO,
SUS AGUAS JURISDICCIONALES Y EL ESPACIO AEREO QUE LOS CUBRE, EN CUANTO
NO FUEREN LIMITADOS POR LA LEGISLACION VIGENTE".
AL RESPECTO
AÑADE: "EL TRANSITO SERA REGULADO DE MANERA QUE POSIBILITE
EL MOVIMIENTO SEGURO Y ORDENADO DE LAS AERONAVES. A TAL EFECTO, LA AUTORIDAD
AERONAUTICA ESTABLECERA LAS NORMAS GENERALES RELATIVAS A LA CIRCULACION
AEREA".
DE LO EXPUESTO
SE PUEDE INFERIR UNA PRIMERA OBLIGACION INSTITUCIONAL COMO ORGANISMO
QUE PERSONIFICA LA AUTORIDAD AERONAUTICA NACIONAL. SU RESPONSABILIDAD
EN EL EJERCICIO DEL CONTROL O FISCALIZACION DEL ESPACIO AEREO, ENTRE
OTRAS OBLIGACIONES, EN EL MARCO QUE BRINDA EL CODIGO AERONAUTICO Y TODA
NORMA VINCULADA AL MISMO, PARTICULARMENTE AQUELLAS VINCULADAS CON LA
ADHESION A LOS CONVENIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA AVIACION CIVIL
INTERNACIONAL (OACI).
DEFINIDA
ESTA PRIMERA RESPONSABILIDAD, CONVENDRIA OBSERVAR OTRO COMPROMISO DE
LA FUERZA. EN ESTE CASO NOS REFERIMOS PUNTUALMENTE AL EJERCICIO DE LA
VIGILANCIA DEL ESPACIO AEREO PROPIO.
VIGILANCIA
DEL ESPACIO AEREO: ACCION MEDIANTE LA CUAL SE EXPLORA EL AEROESPACIO
CON EL OBJETO DE DESCUBRIR MOVIMIENTOS AEREOS NO DECLARADOS. ESTA TAREA
GUARDA ESTRECHA RELACION CON EL EJERCICIO DE LA SOBERANIA DEL ESPACIO
AEREO PROPIO, CUALQUIERA SEA LA NATURALEZA DEL INCURSOR.
RESULTA
IMPORTANTE AGREGAR AL RESPECTO LA PARTICULAR ATENCION QUE, SOBRE ASPECTOS
REFERIDOS A LA SOBERANIA DE LOS ESPACIOS AEREOS, SE MANIFIESTAN EN EL
CODIGO AERONAUTICO (LEY 17.285/67) Y DOCUMENTOS ADICIONALES PESE A TRATARSE
DE NORMAS DE CARÁCTER ABSOLUTAMENTE CIVIL.
EL CITADO
CODIGO EXPLICITA QUE "SI UNA AERONAVE PUBLICA EXTRANJERA HUBIESE
PENETRADO EN EL TERRITORIO ARGENTINO SIN AUTORIZACION PREVIA O HUBIESE
VIOLADO LAS PRESCRIPCIONES RELATIVAS A LA CIRCULACION AEREA, PODRA SER
OBLIGADA A ATERRIZAR Y DETENIDA HASTA QUE SE HAYAN PRODUCIDO LAS ACLARACIONES
DEL CASO" (ARTICULO 24).
POR SU
PARTE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL APROBO,
EN MAYO DE 1984, LA INCORPORACION DE ARTICULO "3º BIS"
AL CONVENIO SOBRE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL, DEL CUAL SE PUEDE EXTRAER
EL SIGUIENTE TEXTO: " INCISO B, LOS ESTADOS CONTRATANTES RECONOCEN
QUE TODO ESTADO TIENE DERECHO EN EL EJERCICIO DE SU SOBERANIA, A EXIGIR
EL ATERRIZAJE EN UN AEROPUERTO DESIGNADO DE UNA AERONAVE CIVIL QUE SOBREVUELE
SU TERRITORIO SIN ESTAR FACULTADO PARA ELLO, O SI TIENE MOTIVOS RAZONABLES
PARA LLEGAR A
LA CONCLUSION DE QUE SE UTILIZA PARA PROPOSITOS INCOMPATIBLES CON EL
PRESENTE CONVENIO; ASIMISMO, PUEDE DAR A DICHA AERONAVE TODA OTRA INSTRUCCIÓN
NECESARIA PARA PONER FIN A ESTE ACTO DE VIOLACION. A TALES........".
EN ESE
ORDEN, TAL LEGISLACION DETERMINA CONFORME LA LEY 21.521 (ARTICULOS Nº
2,10 Y12) QUE LA POLICIA AERONAUTICA NACIONAL ESTA FACULTADA PARA "EJERCER
LAS FUNCIONES DE PODER DE POLICIA EN EL AEROESPACIO, DEBIENDO VIGILAR
Y FISCALIZAR EL MISMO CON MEDIOS DE LA FUERZA AEREA".
EN ESTOS
CASOS LA FUERZA AEREA ESTA FACULTADA PARA ACTUAR (VIGILANCIA, INTERCEPTACION,
IDENTIFICACION E INTIMACION AL ATERRIZAJE) CON LOS MEDIOS DISPONIBLES
COMO BRAZO AUXILIAR DE UNA FUERZA DE SEGURIDAD, COMO LO ES LA POLICIA
AERONAUTICA, MIENTRAS EL PRESUNTO INFRACTOR ESTE EN EL AIRE.
AL RESPECTO
CABE ACLARAR QUE LA LOCALIZACIÓN DE UN TRANSITO DESCONOCIDO NO
SIGNIFICARA EL AUTOMATICO DESCUBRIMIENTO DE UN ILICITO. SIMPLEMENTE
RESULTARA LA DETECCION DE UN VUELO QUE, EN PRIMERA INSTANCIA, NO ES
POSIBLE IDENTIFICAR SEGÚN LA INFORMACION DISPONIBLE. A PARTIR
DE ENTONCES, Y DE ACUERDO LAS CIRCUNSTANCIAS, PODRIAN GENERARSE DIVERSOS
CURSOS DE ACCION.
ELLOS PODRIAN
SER, DESDE EL SIMPLE HECHO DE NO INTERFERIRLO POR PRESUMIRSE RAZONABLEMENTE
LA PROBABLE INEXISTENCIA DE UN ILICITO, HASTA LLEVAR A CABO OPERACIONES
DE INTERCEPTACION, IDENTIFICACION Y, LLEGADO EL CASO, INTIMACIONES PARA
OBLIGAR EL ATERRIZAJE DE LA AERONAVE EN CUESTION, POR SUPONERSE LA PRESENCIA
DE UN ACTO DELICTIVO O LA SERIA VIOLACION DE NORMAS DE VUELO
CERRANDO
LO EXPUESTO EN ESTE SUBTITULO, CABE EL SIGUIENTE RESUMEN:
Ø
DE LO FORMULADO EN LA LEY DE MINISTERIOS, EL CODIGO AERONAUTICO Y EL
DECRETO 1678/73 SE DESPRENDEN, FUNDAMENTALMENTE, LAS RESPONSABILIDADES
DE LA INSTITUCION EN CUANTO A GESTION DE TRANSITO AEREO SE REFIERE.
Ø
LA LEY DE LA POLICIA AERONAUTICA CONTEMPLA EL EMPLEO DE LOS MEDIOS DE
LA FUERZA AEREA, PARA NEUTRALIZAR LA ACTIVIDAD AEREA ILEGAL, SIN QUE
ELLO IMPULSE A VULNERAR LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 32, INCISO C)
DE LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR (Nº24.059).
2. SITUACION
EN FRONTERAS AEREAS Y AMBITOS RELACIONADOS.
Ø
TERRITORIO ABARCADO.
Ø
CARACTERISTICAS OROGRAFICAS Y DENSIDAD POBLACIONAL.
Ø
CANTIDAD DE AERODROMOS Y LUGARES APTOS PARA OPERACIONES AEREAS.
Ø
CAPACIDAD DEL ESTADO NACIONAL PARA CONTROLAR Y VIGILAR ESE ESPACIO.
SI BIEN
LA ACTIVIDAD DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL ESPACIO AEREO SE EXTIENDE (O
DEBIERA EXTENDERSE) SOBRE TODO EL TERRITORIO NACIONAL, REMITIREMOS EL
ANALISIS AL AREA CORRESPONDIENTE A LAS PROVINCIAS DE FORMOSA, CHACO,
SANTA FE, MISIONES, CORRIENTES, ENTRE RIOS Y PARTE DE LOS TERRITORIOS
DE SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y CORDOBA COMPRENDIDOS AL ESTE DEL MERIDIANO
063º.
EN PRIMER
LUGAR SE ADVIERTE UNA EXTENSION DE LIMITES FRONTERIZOS, TENIENDO EN
CUENTA UNA CONSIDERACION LO MAS LINEALMENTE POSIBLE, DE APROXIMADAMENTE
2.100 KM (LA DISTANCIA BUENOS AIRES - RIO GALLEGOS EN LINEA RECTA ES
DE 2000 KM)
TAMBIEN,
ES INTERESANTE SEÑALAR QUE, ADOPTANDO COMO LIMITE EL MERIDIANO
063º, TODO EL TERRITORIO QUE SE EXTIENDE HACIA EL ESTE, SE CARACTERIZA
POR NO PRESENTAR ELEVACIONES OROGRAFICAS SIGNIFICATIVAS, SALVO EL EXTREMO
NORESTE DE MISIONES.
TAL PARTICULARIDAD
PERMITE QUE SE PUEDA VOLAR CON ACEPTABLE MARGEN DE SEGURIDAD Y EN TODO
TIEMPO, A TRAVES DE ESE AEROESPACIO Y SUS FRONTERAS EXTERIORES, CON
LA SOLA PRECAUCION DE MANTENER UNA ALTURA MINIMA ENTRE 1.350 Y 1.200
METROS.
EL AMBITO
AL CUAL NOS REFERIMOS, POR OTRA PARTE, SE CARACTERIZA EN MUCHOS CASOS
POR UNA IMPORTANTE BAJA DENSIDAD POBLACIONAL. EN SANTIAGO DEL ESTERO,
SALTA Y FORMOSA LA RELACION OSCILA ENTRE 5,5 Y 4,9 HABITANTES POR KM2.
CHACO Y CORRIENTES MUESTRAN UN PROMEDIO DE 8,5 A 9 PERSONAS POR KM2.
EN RELACION
A ESTE ASPECTO, PESE A LAS IMPORTANTES CONCENTRACIONES URBANAS QUE EXISTEN
EN LA REGION CONSIDERADA Y LA IMPORTANTE DENSIDAD DE PROVINCIAS TALES
COMO CORDOBA, SANTA
FE O MISIONES, EL PROMEDIO RESULTANTE ES, APROXIMADAMENTE, DE 13 PERSONAS
POR KM2.
CONVENDRIA,
TAMBIEN, HACER MENCION A LOS AERODROMOS PUBLICOS Y PRIVADOS DISPONIBLES
EN EL TERRITORIO EN CUESTION QUE NO DISPONEN CON SERVICIOS DE TRANSITO
AEREO Y, POR LO TANTO, NO CUENTAN CON PRESENCIA EFECTIVA DE LA FUERZA
AEREA.
EN ESTA
SITUACION EXISTEN CERCA DE 140 AERODROMOS QUE POSEEN PISTAS CON UNA
EXTENSION ENTRE 700 Y 1.500 METROS. ESTOS DATOS SE REFIEREN A PISTAS
OPORTUNAMENTE HABILITADAS, TAL EL CASO DE LOS AEROCLUBES, CONSTANDO
LAS MISMAS EN DOCUMENTACION AERONAUTICA PUBLICA.
A LO EXPUESTO
CABE AGREGAR QUE, EXCLUSIVAMENTE, EN EL AREA DE RESPONSABILIDAD DE LA
REGION AEREA CON CABECERA EN RESISTENCIA (MISIONES, FORMOSA, CHACO,
CORRIENTES Y NORTE DE SANTA FE), A ABRIL DEL AÑO 2001, SE HAN
CONTABILIZADO APROXIMADAMENTE 480 LUGARES APTOS PARA LA OPERACIÓN
DE AVIONES Y/O HELICOPTEROS, NUMERO QUE INCLUYE, NATURALMENTE, LOS CONOCIDOS
OFICIALMENTE.
FINALMENTE
UN DATO DE RELEVANTE SIGNIFICADO. LA TECNOLOGIA ACTUAL PERMITE QUE AERONAVES
DE MEDIANO Y PEQUEÑO PORTE ESTEN EN CONDICIONES DE OPERAR EN
CAMPOS SEMI-PREPARADOS Y DE REDUCIDAS DIMENSIONES, CON IMPORTANTES MARGENES
DE AUTONOMIA Y EQUIPAMIENTO QUE LE FACILITAN VOLAR A CIEGAS CON SEGURIDAD
Y CASI ABSOLUTA PRECISION. ESTAS CARACTERISTICAS OFRECEN, EN EL CAMPO
DE LA AVIACION CIVIL Y DELICTIVO PARTICULARMENTE, UN POTENCIAL DIFICILMENTE
MENSURABLE.
ES EL TURNO
AHORA DE REPASAR LA FORMA MEDIANTE LA CUAL EL ESTADO NACIONAL, A TRAVES
DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA, EFECTUA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DEL
TRANSITO AEREO EN ESA ZONA.
EL AEREA
QUE SE PRETENDE ANALIZAR TIENE UNA EXTENSION DEL ORDEN DE LOS 600.000
KM2 SIENDO SU CONTROL COMPARTIDO, BASICAMENTE, POR TRES GRANDES CENTROS
DE GESTION DE TRANSITO AEREO. UNO CON CABECERA EN LA CIUDAD DE CORDOBA,
UN SEGUNDO CON ASIENTO EN EZEIZA (BUENOS AIRES) Y EL RESTANTE EN RESISTENCIA
(CHACO).
EN EL AMBITO
CONTEMPLADO EXISTE, PARA EL CONTROL DEL TRANSITO AEREO, UN RADAR EN
LA CIUDAD DE PARANA (ENTRE RIOS) DEL TIPO MSSR (RADAR SECUNDARIO PARA
TRANSITO AEREO) CON CAPACIDAD PARA CAPTAR EL MOVIMIENTO AEREO LLAMADO
COOPERATIVO. ESTO SIGNIFICA QUE SOLO APARECERA EN PANTALLA AQUEL TRANSITO
QUE, VOLUNTARIAMENTE Y A TAL EFECTO, ACTIVE UN ESPECIAL EQUIPAMIENTO
DE ABORDO LLAMADO "RESPONDEDOR".
POR SU
PARTE LA FUERZA AEREA DESPLIEGA PERIODICAMENTE UNO O DOS RADARES MOVILES
DE VIGILANCIA EN EL AREA A LA CUAL NOS ESTAMOS REFIRIENDO. SI BIEN SU
AFECTACION RESPONDE A NECESIDADES DE INSTRUCCIÓN, PARA SU OPERACIÓN
SE INTEGRAN AL SISTEMA DE CONTROL DEL TRANSITO AEREO CON EL FIN DE CONTRIBUIR
AL MEJOR EJERCICIO DEL MISMO.
ESTE TIPO
DE SENSOR DENOMINADO 3-D (MIDE POR SI SOLO LA UBICACIÓN EN EL
ESPACIO DE UNA AERONAVE CONSIDERANDO UNA REFERENCIA ANGULAR RESPECTO
DEL NORTE, LA DISTANCIA A QUE SE ENCUENTRA Y LA ALTURA QUE TIENE), TAMBIEN
CONOCIDO COMO RADAR DE USO MILITAR, ESTA EN CAPACIDAD DE DETECTAR TRANSITO
COOPERATIVO Y NO COOPERATIVO. ELLO PERMITE LOCALIZAR TANTO LOS MOVIMIENTOS
AEREOS DECLARADOS COMO AQUELLOS QUE, POR ALGUNA RAZON, NO SON DEL CONOCIMIENTO
DE LOS CONTROLES PERTINENTES O, SIMPLEMENTE, PRETENDEN OPERAR FURTIVAMENTE.
DE LO EXPUESTO
SE DESPRENDE QUE LA GESTION DEL TRANSITO AEREO, SALVO LAS AREAS CUBIERTAS
POR AMBOS RADARES, SE APOYA BASICAMENTE EN LA FIDELIDAD Y OPORTUNIDAD
DE LA INFORMACION RADIAL QUE BRINDAN LOS PILOTOS Y EN LA HABILIDAD DE
LOS OPERADORES DE CONTROL QUE, POR EL MISMO MEDIO, ORDENAN LA ACTIVIDAD
AEREA.
CON LA
INTENCION DE MOSTRAR LA MAGNITUD DEL TRANSITO AEREO QUE SE GESTIONA
ANUALMENTE EN EL AREA DE RESPONSABILIDAD DE LA REGION AEREA NORESTE
(CABECERA EN RESISTENCIA) CON LOS MEDIOS EXPUESTOS PRECEDENTEMENTE,
ESTAS SON LAS CIFRAS: SOBRE UN TOTAL DE 42.200 OPERACIONES REGISTRADAS
EN EL AÑO 2000, 21.000 CORRESPONDEN A SOBREVUELOS Y 21.200 A
OPERACIONES EN AERODROMOS DE LA REGION.
LUEGO DE
REPASAR LOS PARTICULARES FACTORES DEL AREA CONSIDERADA, LA CAPACIDAD
DE GESTION DEL TRANSITO AEREO, EL VOLUMEN QUE EL MISMO REPRESENTA Y
LA APTITUD DE VIGILAR SUS FRONTERAS AEREAS Y ESPACIOS AEREOS RELACIONADOS
AL PRESENTE, SE PUEDE CONCLUIR LO SIGUIENTE:
1. LA EXTENSION
DE LAS FRONTERAS AEREAS Y EL AMBITO VINCULADO A LAS MISMAS RESULTAN
SIGNIFICATIVAMENTE EXTENSOS (2.100 KM DE FRONTERAS Y 600.000 KM2 DE
SUPERFICIE) AL CUAL SE SUMA, EN AMPLIOS SECTORES, UNA IMPORTANTE BAJA
DENSIDAD POBLACIONAL.
2. LA OROGRAFIA
DEL AREA CONSIDERADA (ELEVACIONES) NO PRESENTA MAYOR INCONVENIENTE PARA
EFECTUAR VUELOS A BAJA ALTURA, DURANTE LA NOCHE O EN CONDICIONES METEOROLOGICAS
ADVERSAS, CON UN RAZONABLE MARGEN DE SEGURIDAD.
3. LA CANTIDAD
DE LUGARES APTOS PARA LA OPERACIÓN DE AERONAVES QUE NO CUENTAN
CON SERVICIO EFECTIVO DE TRANSITO AEREO ES SIGNIFICATIVA Y PARTICULARMENTE
ABRUMADORA EN EL EXTREMO NORESTE DEL PAIS.
4. LA TECNOLOGIA
AERONAUTICA DISPONIBLE EN EL AMBITO DE LA AVIACION CIVIL CONTRIBUYE
A MEJORAR NOTABLEMENTE, DIA A DIA. LA CAPACIDAD PARA VOLAR FURTIVAMENTE.
5. EL SISTEMA
DE CONTROL DE TRANSITO AEREO SOLO INCLUYE LA OPERACIÓN DE UN
RADAR PARA TRANSITO COOPERATIVO Y LA COLABORACION OCASIONAL DE RADARES
CON POSIBILIDAD DE DETECCION DE TRANSITO, TANTO COOPERATIVO COMO NO
COOPERATIVO.
6. LAS
SUPERFICIES CUBIERTAS POR SUS LOBULOS, EN COMPARACION CON LA SUPERFICIE
TOTAL CONSIDERADA, RESULTAN EXTREMADAMENTE REDUCIDAS ESPECIALMENTE A
BAJAS ALTURAS. EN CUANTO A LA COBERTURA SOBRE LOS MOVIMIENTOS AEREOS
NO COOPERATIVOS A BAJA COTA, RESULTA SIMPLEMENTE IRRELEVANTE.
7. EL CONTROL
DEL TRANSITO AEREO SE APOYA, EXCEPTO LOS ESPACIOS CONTROLADOS POR LOS
SENSORES, EN LA FIABILIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION RADIAL CURSADA
ENTRE AERONAVES Y CENTROS DE CONTROL.
ANTE LO
EXPUESTO NO QUEDA MAS QUE RECONOCER, ENTONCES, LA MANIFIESTA PERMEABILIDAD
DE NUESTRAS FRONTERAS AEREAS Y LA DEL ESPACIO AEREO RELACIONADO CON
ELLAS, CONFIGURANDO UNA SITUACION POTENCIADA POR LA CASI INEXISTENTE
CAPACIDAD DE VIGILANCIA DEL MISMO Y LA AVANZADA TECNOLOGIA AL SERVICIO
DE QUIEN PRETENDA OPERAR FURTIVAMENTE.
3. CONSIDERACIONES FINALES.
EXISTEN
EVIDENCIAS CONCRETAS QUE LAS FRONTERAS DE NUESTRO PAIS ESTAN SIENDO
VULNERADAS POR ORGANIZACIONES DELICTIVAS MEDIANTE LA UTILIZACION DEL
MODO AEREO.
EL 17 DE
MARZO DEL 2001, EL DIARIO LA NACION PUBLICO UN ARTICULO TITULADO "ADVIERTEN
SOBRE VUELOS QUE VIENEN DEL PARAGUAY-LLEVARIAN BIENES DE CONTRABANDO".
EL MISMO
SEÑALA QUE ENTRE 3 Y 4 VUELOS DIARIOS PARTEN DE UN AERÓDROMO
CERCANO A ENCARNACION CON RUMBO A LA ARGENTINA. LAS OPERACIONES SE REALIZAN
DESPEGANDO EN HORAS DE LA MADRUGADA, CON CARGAMENTOS DE CIGARRILLOS,
ROPAS, APARATOS ELECTRONICOS Y PRESUMIBLEMENTE DROGAS, CON DESTINO A
CAMPOS EN CORRIENTES, ENTRE RIOS, CHACO Y EL NORTE SANTAFESINO.
EL 04 DE
JUNIO DEL 2001 LA MISMA PUBLICACION INDICA, BAJO EL TITULO "EJERCICIOS
AEREOS - AVANZA LA INTEGRACION MILITAR EN EL MERCOSUR", QUE ACTUALMENTE
UN PROMEDIO MENSUAL DE 170 AERONAVES CRUZA LAS FRONTERAS, SIN PERMISO,
EN AMBOS SENTIDOS.
UN DATO
CONCRETO, EN TAL DIRECCION, ES EL QUE APORTA LA OPERACIÓN DEL
RADAR DE VIGILANCIA DE LA FUERZA AEREA EN EL AMBITO EN CUESTION. SU
ACCION HA PERMITIDO LA DETECCION CIERTA DE APROXIMADAMENTE 70 VUELOS
NO IDENTIFICADOS, PRESUNTAMENTE PROVENIENTES DE PAISES VECINOS, EN UN
PERIODO DE CUATRO MESES.
"EL
DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DEFINIO A LA ARGENTINA
COMO POTENCIALMENTE ATRACTIVA PARA LOS NARCOTRAFICANTES POR LA EXISTENCIA
DE NUMEROSAS PISTAS AEREAS NO DECLARADAS Y PEQUEÑOS AERODROMOS
MUNICIPALES, SITUACION QUE SE COMBINA CON LA FALTA DE UNA COBERTURA
NACIONAL DE RADARES". (EDITORIAL DEL PERIODICO LA NACION, 12 MARZO
DEL 2003).
SI BIEN
HAY QUIENES PUEDEN DECIR QUE TAL ACTIVIDAD SE LLEVA A CABO DESDE LARGO
TIEMPO ATRÁS, COSA POR OTRA PARTE CIERTA, LA MISMA ESTABA VINCULADA,
CASI EXCLUSIVAMENTE, AL CONTRABANDO EN UNA ESCALA QUE PODRIA CONSIDERARSE
POCO RELEVANTE EN CUANTO A LOS PERJUICIOS ECONOMICOS Y SOCIALES PARA
LA NACION.
SIN EMBARGO,
EN LOS ULTIMOS AÑOS, LA CONJUNCION DE UNA SERIE DE FACTORES TALES
COMO LA ARROLLANTE TECNOLOGIA A DISPOSICION EN EL CAMPO DE LA AVIACION
CIVIL, EL SUSTANCIAL INCREMENTO DE ACTIVIDADES CRIMINALES TRANSNACIONALES
(EL NARCOTRAFICO Y CONTRABANDO DE ARMAS COMO EJEMPLO), EL FORMIDABLE
PODER ECONOMICO QUE DE ELLAS PROVIENE, UN MAS AJUSTADO CONTROL EN LAS
FRONTERAS TERRESTRES Y LAS OPORTUNIDADES QUE BRINDA LA VULNERABILIDAD
DEL ESPACIO AEREO CUANDO NO ES EFECTIVAMENTE VIGILADO, ENTRE OTROS,
NO HA HECHO MAS QUE FOMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE LAS OPERACIONES AREAS
ILICITAS, COMO VIA ALTERNATIVA, HACIA Y DESDE NUESTRO TERRITORIO.
"DE LA PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONVOCADA POR LA ONU PARA
TRATAR LA PROLIFERACION DE ARMAS LIGERAS Y PEQUEÑAS SE DESPRENDIERON
SORPRENDENTES DATOS. 500 MILLONES DE ARMAS NO SUJETAS AL CONTROL DE
LOS ESTADOS, 95 NACIONES PRODUCTORAS (BRASIL ES EL MAYOR PRODUCTOR LATINOAMERICANO
DE ARMAS CHICAS) Y MAS DE 600 COMPAÑIAS DEDICADAS A LA FABRICACION
DESDE LAS MAS ELEMENTALES PISTOLAS Y RIFLES HASTA LAS MAS MODERNAS AMETRALLADORAS
Y LANZAMISILES PORTATILES. ESTE TRAFICO, QUE NO RECONOCE FRONTERAS GEOGRAFICAS
NI ETICAS, SE HA CONSTITUIDO, JUNTO AL NARCOTRAFICO, EN UNO DE LOS NEGOCIOS
MAS PROLIFICOS Y LUCRATIVOS". (CUANDO LAS ARMAS LAS CARGA EL MERCADO
- FABIAN BOSOER - DIARIO CLARIN - 06 AGO 01).
EN TAL
SENTIDO, TAMBIEN RESULTAN CLARAMENTE IDENTIFICABLES LOS LIMITES A TRAVES
DE LOS CUALES SE MANIFIESTAN ESAS PENETRACIONES Y LAS PROBABLES AREAS
DE OPERACIÓN. SIN DUDA NOS REFERIMOS A LAS FRONTERAS NORTE Y
ESTE-CONTINENTAL Y AREA NORDESTE DEL PAIS.
EL AREA
ANALIZADA (600.000 KM2) REPRESENTA SOLO EL 22% DEL TOTAL DE NUESTRO
TERRITORIO (AMBITO VINCULADO CON LAS FRONTERAS CONSIDERADAS). TAL MAGNITUD,
EN TERMINOS COMPARATIVOS, NO RESULTA PRECISAMENTE MENOR. SIGNIFICA UNA
SUPERFICIE APROXIMADAMENTE MAYOR EN UN 15% A LAS DE ESPAÑA O
FRANCIA Y EL DOBLE DE LAS CORRESPONDIENTES A ITALIA, NORUEGA O POLONIA.
EN ESE
ORDEN DEBE ADMITIRSE QUE, A PESAR DE LOS ESFUERZOS QUE LA FUERZA AEREA
REALIZA MEDIANTE LA LIMITADA EJECUCION DE EJERCITACIONES DE CONTROL
DEL ESPACIO AEREO (RADARES 3-D MOVILES Y AVIONES INTERCEPTORES), LA
CAPACIDAD DE VERIFICAR Y ACTUAR SOBRE TRANSITO AEREO NO COOPERATIVO
EN LA ZONA EN CUESTION, ES PRACTICAMENTE IRRELEVANTE.
EN CUANTO
A LA DETERMINACION DE UNA ACEPTABLE CAPACIDAD DE DETECCION, DEBE ADMITIRSE,
EN PRIMER LUGAR, LA BASICA NECESIDAD DE CONTAR CON UN ADECUADO Y SUFICIENTE
DESPLIEGUE DE RADARES 3-D. AL RESPECTO CABE REITERAR QUE ESTE TIPO DE
SENSORES TAMBIEN SATISFACE LAS PRESTACIONES RELATIVAS A LA GESTION DEL
TRANSITO AEREO, DE LO CUAL SE DESPRENDE SU DOBLE UTILIDAD.
ESTA COBERTURA
DEBE SER COMPLEMENTADA POR UNA SERIE DE PREVISIONES. UNA DE ELLAS SE
REFIERE A PODER ASOCIAR A LA ACCION DE DETECCION, LAS TAREAS DE INTERCEPCION
E IDENTIFICACION DEL PRESUNTO VUELO FURTIVO.
OTRO REQUISITO,
DE CARÁCTER INDISPENSABLE, SIGNIFICA DISPONER DE UN SEGURO Y
FLEXIBLE SISTEMA QUE PERMITA, SOBRE TODO OPORTUNAMENTE, LA INTERVENCION
DEL APARATO JUDICIAL Y LA ACCION DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, PARTICULARMENTE
A PARTIR QUE LA AERONAVE EFECTUE EL ATERRIZAJE.
UN OBJETIVO
DESEABLE, AUNQUE DE ALTO COSTO, SERIA PODER CONTAR CON RADARES DE VIGILANCIA
OPERADOS DESDE AERONAVES EN VUELO. ESTE TIPO DE OPERACIÓN, CARACTERIZADO
SOBRE TODO POR SU MOVILIDAD Y EXCELENTE CAPACIDAD DE DETECCION, CONSTITUIRIA
UNA MAGNIFICO SUPLEMENTO A LA RED DE SENSORES TERRESTRES.
EJEMPLO
CONCRETO DE UN SISTEMA COMO EL DESCRIPTO LO CONSTITUYE EL "PROGRAMA
DE VIGILANCIA DEL AMAZONAS" (SIVAM), EL CUAL INCLUYE LA INTEGRACION
DE SENSORES TERRESTRES, SENSORES INSTALADOS EN AERONAVES, INFORMACION
SATELITAL DE IMÁGENES Y LA OPERACIÓN DE AVIONES INTERCEPTORES.
EN ESTE
CAMPO EXISTE, TAMBIEN, LO QUE SE PODRIA DENOMINAR UNA PREVISION DE CARÁCTER
EXTREMO; EL USO DE ARMAS PARA INTIMIDAR O DERRIBAR INCURSORES ILEGALES.
SI BIEN ES CIERTO QUE HAY PAISES EN LA REGION QUE RECURREN A ESTA PRACTICA
CON LA CUBIERTA LEGAL CORRESPONDIENTE, SERA IMPRESCINDIBLE UN PROFUNDO
Y CUIDADOSO ANALISIS DE ESTA TEMATICA, LLEGADO EL CASO, HABIDA CUENTA
LAS CONSECUENCIAS QUE PUDIERAN ORIGINARSE POR LA EFECTIVA UTILIZACION
DE PROCEDIMIENTOS DE ESTA NATURALEZA.
MERECE,
IGUALMENTE, UNA ESPECIAL ACOTACION LA RELACION CON LOS PAISES LIMITROFES
"DESDE LOS CUALES" O "HACIA LOS CUALES" SE SUPONE
LA EXISTENCIA DE TRANSITO AEREO ILEGAL.
EL GRADO
DE COOPERACION Y COORDINACION ENTRE LOS CONTROLES DE TRANSITO Y SISTEMAS
DE VIGILANCIA, UNA EFICIENTE VIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Y EL
USO DE DOCTRINAS COMUNES EN CUESTIONES RELATIVAS A COMUNICACIONES Y
OPERACIONES AEREAS SERAN ASPECTOS BASICOS A TENER EN CUENTA PARA LOGRAR
UN RAZONABLE RESULTADO EN LA LUCHA CONTRA OPERACIONES AEREAS ILEGALES.
CABE ENFATIZAR
RESPECTO A ESTE PUNTO QUE DE POCO SERVIRAN LOS ESFUERZOS VOLCADOS EN
ESTA DIRECCION SINO ESTAN ACOMPAÑADOS POR UNA FERREA DECISIÓN
Y UN PROFUNDO COMPROMISO DE LOS NIVELES POLITICOS PERTENECIENTES A LOS
PAISES INVOLUCRADOS. ESTOS INGREDIENTES SERAN EL FACTOR ESENCIAL ANTE
UNA PROBLEMÁTICA QUE, DIA A DIA E INCUESTIONABLEMENTE, COBRA
MAYOR RELEVANCIA.
BRASIL YA HA MANIFESTADO PUBLICAMENTE, MEDIANTE SU MINISTRO DE DEFENSA
(JOSE VIEGAS FILHO) LA PREDISPOSICION A INTEGRAR SU SISTEMA DE VIGILANCIA
AEREA (SIVAM) CON SUS VECINOS CON EL FIN DE AMPLIAR LAS AREAS DE COBERTURA.
EN ORDEN
A SEÑALAR OTRAS CAPACIDADES DE LA FUERZA AEREA QUE, EN SIGNIFICATIVA
MEDIDA, PUEDEN SECUNDAR AL ESTADO NACIONAL
EN EL COMBATE CONTRA ACTIVIDADES CRIMINALES QUE SE MANIFIESTEN A TRAVES
DEL AEROESPACIO, CABE MENCIONAR LA DE RECONOCIMIENTO VISUAL Y FOTOGRAFICO
Y DE EXPLORACION DEL CAMPO ELECTROMAGNETICO.
LA CONCRETA
POSIBILIDAD DE REALIZAR RELEVAMIENTOS FOTOGRAFICOS SUPONE DISPONER DE
UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA LA LOCALIZACION, EN DETALLE, DE PISTAS
PREPARADAS O SEMIPREPARADAS, DE CARÁCTER CLANDESTINO, DESTINADAS
A FACILITAR OPERACIONES AEREAS DE ESA NATURALEZA. EN TAL SENTIDO VALE
RECORDAR EL NOTABLE NUMERO DE CAMPOS DISPONIBLES PARA ESE FIN, UBICADOS
EN EL EXTREMO NORESTE DEL PAIS.
DE IGUAL
MODO, LA UTILIZACION DE AERONAVES EN CONDICIONES DE EFECTUAR LA EXPLORACION
DE UNA AMPLIA GAMA DE FRECUENCIAS DE COMUNICACIONES Y SEÑALES
PROVENIENTES DE DISTINTOS TIPOS DE SENSORES SIGNIFICARA, SEGURAMENTE,
UNA SINGULAR E INESTIMABLE CONTRIBUCION PARA QUIENES TENGAN LA DIRECTA
RESPONSABILIDAD DE LA LUCHA CONTRA EL DELITO.
RESPECTO
A ESTAS CAPACIDADES, ES PRECISO HACER DOS CONSIDERACIONES. LA PRIMERA
DE ELLAS REFERIDA A QUE EL EMPLEO DE MATERIAL Y PERSONAL, EN LAS TAREAS
NOMBRADAS, NO CONSTITUIRAN EN MODO ALGUNO EL ORIGEN DE NUEVAS DOCTRINAS
NI EQUIPAMIENTO. SERA INTERVENIR, SIMPLEMENTE, DE ACUERDO A NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS YA ESTABLECIDAS PARA ESE TIPO DE OPERACIONES.
LA OTRA
CONSIDERACION ES LA CONCERNIENTE A QUE OPERACIONES COMO LAS SEÑALADAS
SERAN EJECUTADAS, UNICAMENTE, A REQUERIMIENTO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
O AUTORIDADES JUDICIALES A TRAVES DE LOS MECANISMOS LEGALES CORRESPONDIENTES.
EN TODOS LOS CASOS, DEBERAN DISTINGUIRSE COMO OPERACIONES DE APOYO TAL
CUAL LO PUNTUALIZA LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR.
EL USO
DE ESTOS ELEMENTOS, EN TAREAS COMO LAS DESCRIPTAS, SUPONEN LA APLICACIÓN
DE UN RAZONABLE SENTIDO COMUN EN CUANTO AL MAS RACIONAL APROVECHAMIENTO
POR PARTE DEL ESTADO DE MEDIOS ADECUADOS A SU DISPOSICION.
DE NINGUNA MANERA DEBIERA SOSPECHARSE QUE TALES CONSIDERACIONES APUNTAN
A MILITARIZAR VELADAMENTE CUESTIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD INTERNA.
SOLO PLANTEAR, EN EL PARTICULAR CASO DE LA ACTIVIDAD AEREA FURTIVA,
LAS CAPACIDADES DISPONIBLES EN LA FUERZA AEREA CON APTITUD DE CONTRIBUIR
A NEUTRALIZAR TAL AMENAZA.
A MODO
DE SINTESIS FINAL, SE PUEDE CONCLUIR LO SIGUIENTE:
Ø
LA VIOLACION DE FRONTERAS A TRAVES DEL AEROESPACIO ES CONSIDERADA UNA
VALIOSA ALTERNATIVA RESPECTO DE LAS TERRESTRES Y/O MARITIMAS, SOBRE
CUANDO SE MANIFIESTA LA ESCASA O INEXISTENTE VIGILANCIA DEL MISMO
Ø
LA INDISCUTIBLE PERMEABILIDAD DE NUESTRO ESPACIO AEREO FACILITA ACTIVIDADES
DEL TIPO DELICTIVO A TRAVES DEL MISMO.
Ø
LA REALIDAD INDICA QUE EL ESTADO NACIONAL, MEDIANTE LA FUERZA AEREA,
ESTA SERIAMENTE RESTRINGIDO, DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL, PARA
LLEVAR A CABO UN RAZONABLE EJERCICIO DE LA SOBERANIA DE ESPACIO AEREO
PROPIO. EL TEMA QUE NOS OCUPA NO ES MATERIA PRIVATIVA DE LA INSTITUCION.
ES UNA GRAVE CUESTION DE CARÁCTER NACIONAL QUE, EN CONSECUENCIA,
DEBE SER ENFRENTADA CON POLITICAS DE ESTADO ORIGINADAS EN LOS MAS ALTOS
NIVELES DE DECISIÓN.
Ø
EN ESE ORDEN, EL HOY DEMORADO PLAN DE RADARIZACION NACIONAL, INTEGRANDO
RADARES 3-D EN LAS AREAS MAS EXPUESTAS AL MOVIMIENTO AEREO ILEGAL, CONSTITUIRIA
UNA VALIOSA CONTRIBUCION A LA VIGILANCIA DEL ESPACIO AEREO. CABE AGREGAR
EN ESE SENTIDO QUE, PESE A CONTAR CON LA DEBIDA APROBACION MEDIANTE
EL DECRETO Nº 145/96, LA LEY 24.813/97 Y EL ARTICULO 32 DEL PRESUPUESTO
NACIONAL 2001, EL NOMBRADO PLAN PRACTICAMENTE SE ENCUENTRA EN ESTADO
DE LICUACION.
Ø
LA INCORPORACION DE NUEVOS SENSORES MOVILES 3-D, EN REEMPLAZO DE LOS
ACTUALMENTE EN SERVICIO (25 AÑOS DE SERVICIO), AMPLIARIA LA CAPACIDAD
DE VIGILANCIA EN FORMA NOTABLE, BASICAMENTE POR LA POSIBILIDAD DE RAPIDOS
DESPLIEGUES, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO. DE IGUAL MODO RESULTARIA
LA PRESTACION DE SENSORES EN VUELO.
Ø
LA UTILIZACION DE OTRAS CAPACIDADES DE LA FUERZA, TALES COMO LA EXPLORACION
Y RECONOCIMIENTO FOTOGRAFICO Y LA EXPLORACION DEL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO,
EN CALIDAD DE APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, SEGURAMENTE RESULTARAN
DE INESTIMABLE CONTRIBUCION.
Ø
CONSEGUIR QUE PAISES FRONTERIZOS SE SUMEN SERIA Y COORDINADAMENTE AL
CONTROL DE VUELOS ILEGALES CONSTITUYE UN PASO FUNDAMENTAL. EN ESE ORDEN,
LA ACCION COOPERATIVA ENTRE DOS O MAS PAISES DEBE ESTAR ACOMPAÑADA
DE UNA FUERTE OBLIGACION POR PARTE DE LOS MAS ALTOS NIVELES POLITICOS.
POCO O NADA SERVIRA EL EMPEÑO DE UNA NACION SI NO ES CORRESPONDIDO
CON SIMILAR FIRMEZA POR LA OTRA PARTE.
HAY QUIENES
IRONICAMENTE HAN AFIRMADO QUE LA ARGENTINA, Y EN ESPECIAL SU LITORAL,
PUEDE SER UTILIZADA COMO UNA GRAN PISTA DE ATERRIZAJE EN CLARA ALUSION
A LA ACTIVIDAD AEREA ILEGAL. LAMENTABLEMENTE LOS HECHOS ENUNCIADOS NO
HACEN MAS QUE OTORGARLES LA RAZON.
BRIGADIER
GENERAL (R). RUBEN MONTENEGRO.
BASE DE
EXPOSICION REALIZADA EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
(UCES), EN EL MARCO DEL TEMA "SEGURIDAD AEREA Y TERRESTRE",
EL 05 DE JUNIO DEL 2003